Home Blog

Santa Muerte: Santuario en Santa Ana Chapitiro, cerca de Pátzcuaro, Michoacán

En la localidad de Santa Ana Chapitiro, ubicada a unos pocos kilómetros de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán, se encuentra uno de los sitios más visitados por los devotos de la Santa Muerte. Este lugar, conocido como el santuario de la Santa Muerte en Santa Ana Chapitiro, ha cobrado notoriedad por la magnitud y entrega con que se rinde culto a la Niña Blanca.

El templo se localiza sobre el camino que conduce a Erongarícuaro y destaca por una gran casona de dos plantas, en constante transformación, completamente dedicada a la veneración de la Santa. Es tan conocido que recibe visitantes de distintas partes de México y del mundo. En su interior, cada rincón refleja la fe de sus devotos: cientos de esculturas, altares, cuadros, flores, veladoras encendidas y carruajes en el patio principal. Todo está meticulosamente cuidado, con evidente dedicación y pasión.

Tanatoturismo y experiencia espiritual

Tengas admiración, curiosidad o incluso rechazo por este culto, el lugar resulta impactante, especialmente para quienes se sienten atraídos por el tanatoturismo: una forma de turismo que se enfoca en sitios relacionados con la muerte desde una perspectiva espiritual o cultural. Es un sitio recomendado para personas de mente abierta, sin prejuicios, que buscan experiencias distintas.

La mejor hora para visitarlo es al amanecer, cuando las veladoras comienzan a encenderse y la atmósfera toma un tono profundamente místico. El templo permanece abierto todos los días hasta aproximadamente las 9:00 p.m. Los domingos son los días de mayor afluencia, pero las fechas más importantes son el 15 de agosto, día principal de celebración a la Santa Muerte, y el 2 de noviembre, Día de Muertos, cuando acuden cientos de fieles.

patio principal escultura santa muerte
Patio principal escultura santa muerte

El crecimiento del culto

El culto a la Santa Muerte es uno de los movimientos religiosos con mayor crecimiento en México. Se estima que hay más de 12 millones de seguidores. Sus fieles provienen de distintos sectores sociales: personas que trabajan de noche (como policías, vigilantes, enfermeros), personas que delinquen o delinquieron, o que han vivido en contextos difíciles o al margen de la ley, así como académicos y creyentes que han encontrado una conexión espiritual en esta figura.

Templo de la Santa Muerte
Templo de la Santa Muerte

Una fe desbordada y sin prejuicios

A pesar del rechazo que genera en algunos sectores, el culto sigue expandiéndose. La imagen de la Santa Muerte representa un refugio para quienes se sienten juzgados o excluidos. Muchos ven en ella una figura que no discrimina, que escucha sin importar el pasado, el pecado o la apariencia.

Por eso, lugares como el santuario de la Santa Muerte en Santa Ana Chapitiro se han convertido en puntos de encuentro espiritual para quienes buscan consuelo, protección o justicia.

templo de la santa muerte
templo de la santa muerte

El significado de los colores

A la Santa Muerte, también conocida como “La Huesuda”, se le representa con distintos colores, cada uno con su propio significado. Algunos de los más comunes son:

Blanca: protección, paz y salud.

Roja: amor y relaciones.

Amarilla o dorada: dinero, éxito y prosperidad.

Existen muchos otros colores y combinaciones posibles, cada uno con un simbolismo específico, según la petición de cada devoto.

escultura de la santa muerte
escultura de la santa muerte

Recomendaciones para la visita

Aunque el lugar está abierto al público, es un espacio privado, por lo que se recomienda respeto absoluto. Si deseas grabar o tomar fotografías, hazlo con discreción, sobre todo si hay personas presentes. La entrada es gratuita y el templo está abierto todos los días hasta las 9:00 p.m.

En definitiva, el santuario de la Santa Muerte en Santa Ana Chapitiro representa un fenómeno religioso, social y cultural que crece año con año y que ha convertido a esta localidad michoacana en un punto de referencia para miles de fieles y curiosos.

descubremichoacan.com

Todo listo para el Festival de Globos de Cantoya 2025

Del 18 al 20 de julio, el cielo de Michoacán se llenará de creatividad, música y color con el Festival de Globos de Cantoya.

Paracho se prepara para recibir a miles de visitantes en uno de los eventos más esperados del verano: el Festival de Globos de Cantoya 2025. Este Pueblo Mágico será el escenario de un espectáculo único con globos monumentales, talento nacional e internacional, y conciertos gratuitos.

Festival del globo de paracho 2025
Elevación de globos de cantoya

La Secretaría de Turismo de Michoacán informó que se espera una afluencia superior a las 40 mil personas, generando una derrama económica aproximada de 8 millones de pesos para la región.

El festival comenzará con una caminata inaugural el viernes 18 a las 16:00 horas, partiendo del campo de béisbol, donde participarán globeros locales, nacionales e internacionales. Durante el evento se elevarán globos de hasta 18 metros de altura, en 10 categorías diferentes.

Julio Sinuhe Olguín Morales, jefe del Departamento de Turismo de Paracho, confirmó la presencia de artistas del papel provenientes de Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Michoacán.

Festival del globo de Cantoya en Paracho
Los cielos de Paracho de llenan de color

Para cerrar la noche con broche de oro, el sábado 19 se presentará El Gran Silencio y el domingo 20 El Tri, ambos conciertos con acceso gratuito en la plaza principal, comenzando a las 20:00 horas.

El Festival de Globos de Cantoya es mucho más que globos; es una celebración de creatividad, tradición y comunidad. Si deseas conocer todos los detalles, visita el Facebook oficial: Los cielos de Paracho de llenan de color

Todo está listo para que el cielo de Paracho se ilumine con el arte, la cultura y la alegría del Festival de Globos de Cantoya 2025.

Morelia Cathedral: The Light Show That Illuminates History

Cathedral Light Show

The Cathedral Light Show in Morelia is one of the most anticipated nighttime events for both locals and visitors. Every Saturday night, the city’s iconic cathedral —with its imposing pink quarry stone façade and baroque architecture— becomes the stage for a dazzling display in the heart of the Historic Center.

Morelia Cathedral
The Cathedral of Morelia up during the saturday nigth

This free light, sound, and fireworks show begins at 9:00 p.m. and has drawn crowds of up to 6,500 people on special nights. It has become a must-see experience and a popular gathering spot for those exploring the city.

In addition to this attraction, the Cathedral hosts major cultural events such as the Morelia International Organ Festival “Alfonso Vega Núñez,” held every December. It brings together thousands of attendees and internationally renowned musicians around its majestic organ with more than 4,600 pipes, one of the largest in Latin America.

Events like this make Morelia one of Mexico’s top cultural tourism destinations, with over 6.5 million visitors in 2024.

During the light show, Avenida Madero is closed to traffic, allowing thousands of people to gather in front of the cathedral. The experience combines lights, synchronized music, and fireworks that illuminate the façade, creating an unforgettable visual and auditory spectacle.

After the show, you can continue your visit with one of Morelia’s mystery and legends tours, available on foot or by trolley.

Historical Highlights

cathedral of Morelia
Fotografía: Christian Mallarini

Outside, the cathedral features two stunning baroque twin towers, each 61 meters tall. It has two domes, with the larger one rising over the crossing on an octagonal drum, covered in glazed ceramic tiles in blue and white patterns.

Inside, you’ll find the altarpiece of the Lord of the Sacristy, a revered figure crafted from corn cane paste. The cathedral also houses a magnificent German-made pipe organ, known as San Gregorio Magno, with 4,600 voices, which replaced the original 18th-century Spanish organ.

This beautiful architectural masterpiece by Vicente Barroso de la Escayola was completed in 1744, after 84 years of construction. On May 10, 1705, the cathedral chapter held the first dedication ceremony, even though the towers had yet to be built. On that day, the Salvador bell, weighing 13,600 pounds (6,260 kg), was installed.

📌 Good to Know

The light show goes on even during light rain or drizzle.

However, it may be canceled during severe weather, such as thunderstorms or heavy rain.

📍 Location

Morelia Cathedral – Light Show

🕘 Time: 9:00 p.m. (Saturdays)

📌 Address: Av. Francisco I. Madero, in front of the Cathedral — next to Plaza de Armas, Historic Center, Morelia

Cathedral of Morelia
Photo: Mónica González

¿Listos para la Feria del Hongo 2025 en Senguio?

Del 22 al 24 de agosto, el municipio de Senguio, Michoacán, será el escenario de una de las celebraciones más esperadas del año: la Feria y Exposición del Hongo Senguio 2025.

Este evento combina naturaleza, conocimiento y tradición, con actividades para todas las edades: recorridos por el bosque para identificar hongos silvestres, talleres, exposiciones micológicas, cocina tradicional, venta de artesanías y conferencias con expertos en salud y biodiversidad.

feria del hongo 2025
Cartel oficial Feria del Hongo en Senguio 2025

Más que una fiesta gastronómica, la Feria y Exposición del Hongo Senguio 2025 busca generar conciencia sobre el papel ecológico de los hongos, su riqueza en los bosques michoacanos y sus beneficios para la salud.

Ven a Senguio y sé parte de esta experiencia única que promueve la conservación, el aprendizaje y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

📍 ¡Nos vemos el 22, 23 y 24 de agosto en Senguio, Michoacán!
🎥 Y si quieres descubrir más eventos como este…

Feria del Hongo en Senguio Michoacán
Feria del Hongo en Senguio Michoacán

http://descubremichoacan.com

Los museos más interesantes de Morelia según nuestro recorrido

Los museos en Morelia forman parte esencial del encanto cultural de la ciudad. Desde la historia antigua hasta la ciencia y la vida cotidiana, estos espacios permiten descubrir el pasado y presente de Michoacán a través de experiencias accesibles y enriquecedoras.

En Descubre Michoacán visitamos algunos de los museos más representativos del centro histórico, y aquí te compartimos los que realmente destacan por la experiencia que ofrecen. No solo por su contenido histórico o educativo, sino por los detalles que los hacen únicos: iluminación cuidada, objetos originales difíciles de encontrar en otros museos, trajes típicos bien presentados, pantallas interactivas, sonidos ambientales y una distribución que te invita a recorrerlos con interés. Son espacios que se disfrutan no solo por lo que cuentan, sino por cómo lo cuentan.

Museo Regional Michoacano

Museo regional michoacano
Museo regional michoacano

Ubicado en una casona barroca construida entre 1705 y 1775, el Museo Regional Michoacano “Dr. Nicolás León Calderón” es uno de los más destacados. El edificio perteneció a Don Isidro Huarte y desde su fundación en 1886 ha sido un referente cultural. Es el museo más antiguo de la red del INAH y resguarda piezas arqueológicas, documentos y objetos que narran la evolución de Michoacán desde los primeros asentamientos hasta el Porfiriato. Aquí podrás apreciar piezas y objetos realmente valiosos, pinturas y oleos sumamente hermosos.

📍 Dirección: La Corregidora 113, esquina con García Obeso, Centro Histórico
🕘 Horarios: martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas
🎟️ Entrada: $75 MXN. Gratis para estudiantes, profesores y adultos mayores con credencial vigente.

Museo de Historia Natural

El Museo de Historia Natural “Manuel Martínez Solórzano” (MUHNA), dentro del Bosque Cuauhtémoc, ofrece una experiencia educativa centrada en la biodiversidad de Michoacán. Cuenta con exposiciones sobre flora, fauna y geología de la región, además de talleres, visitas guiadas y actividades para todas las edades. Algunos de sus elementos más llamativos son las pantallas interactivas, sonidos ambientales y secciones visuales que enriquecen el recorrido de forma dinámica.

📍 Dirección: Avenida Ventura Puente #23, Bosque Cuauhtémoc
🕘 Horarios: lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas
🎟️ Entrada: Gratuita

Museo del Estado

El museo del estado se encuentra en un edificio que fue convento agustino y más tarde sede del Congreso del Estado. Desde 1986 alberga una colección enfocada en el patrimonio cultural de Michoacán. Destaca la Botica Mier, una recreación fiel de la primera farmacia de Morelia, con más de 1,700 piezas originales restauradas tras su cierre en 1981. El museo cuenta con varias salas con exhibición de piezas arqueológicas, mascaras, también cuenta con una experiencia inmersiva el inicio.

📍 Dirección: Guillermo Prieto esquina con Santiago Tapia
🕘 Horarios: de 9:00 a 15:00 h y de 16:00 a 20:00 h
🎟️ Entrada: Gratuita

Si te gustan los museos en Morelia, pero también quieres vivir algo distinto, recuerda que el centro histórico ofrece mucho más: desde los recorridos de leyendas, los paseos en tranvía, hasta el imperdible encendido de la Catedral.

Robot de Morelos: en el museo Casa Natal de Morelos

Una opción original y poco conocida dentro de los tours por Morelia es el espectáculo del Robot de Morelos, una figura mecánica que sorprende tanto a niños como adultos. Este robot, construido a semejanza del General José María Morelos (1765–1815), un héroe del movimiento de la independencia de México, se encuentra en la emblemática Casa Natal de Morelos, ubicada en el antiguo Valladolid, hoy conocido como Morelia, en pleno Centro Histórico.

Con su voz firme y movimientos mecánicos, el Robot de Morelos narra episodios clave de la historia del lugar y del movimiento de independencia mexicano, creando una experiencia única que te transporta al pasado. La función se activa cuando hay al menos cinco personas reunidas, y se ha convertido en una de las sorpresas más llamativas para quienes buscan una experiencia distinta durante su visita.

Robot José María Morelos
Robot José María Morelos

Si además planeas un recorrido por la ciudad, no te pierdas el encendido de la Catedral de Morelia, uno de los eventos más espectaculares al caer la noche, ni el tradicional recorrido de leyendas, que te sumerge en las historias y mitos de la región. También es recomendable en los tours por Morelia visitar el Mercado de Dulces, un lugar ideal para probar los sabores típicos y artesanías locales.

Horarios:
Lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 hrs.
Sábados y domingos, de 9:00 a 18:00 hrs.

Dirección:
Calle Corregidora esquina García Obeso, [Casa Natal de Morelos], Centro Histórico de Morelia.

Costo: Gratuito

Te puede interesar:

Encendido de Catedral

Recorridos de Leyendas

Recorridos en Tranvía

Museo del Dulce

Mercado de Dulces y Artesanías