En la localidad de Santa Ana Chapitiro, ubicada a unos pocos kilómetros de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán, se encuentra uno de los sitios más visitados por los devotos de la Santa Muerte. Este lugar, conocido como el santuario de la Santa Muerte en Santa Ana Chapitiro, ha cobrado notoriedad por la magnitud y entrega con que se rinde culto a la Niña Blanca.
El templo se localiza sobre el camino que conduce a Erongarícuaro y destaca por una gran casona de dos plantas, en constante transformación, completamente dedicada a la veneración de la Santa. Es tan conocido que recibe visitantes de distintas partes de México y del mundo. En su interior, cada rincón refleja la fe de sus devotos: cientos de esculturas, altares, cuadros, flores, veladoras encendidas y carruajes en el patio principal. Todo está meticulosamente cuidado, con evidente dedicación y pasión.
Tanatoturismo y experiencia espiritual
Tengas admiración, curiosidad o incluso rechazo por este culto, el lugar resulta impactante, especialmente para quienes se sienten atraídos por el tanatoturismo: una forma de turismo que se enfoca en sitios relacionados con la muerte desde una perspectiva espiritual o cultural. Es un sitio recomendado para personas de mente abierta, sin prejuicios, que buscan experiencias distintas.
La mejor hora para visitarlo es al amanecer, cuando las veladoras comienzan a encenderse y la atmósfera toma un tono profundamente místico. El templo permanece abierto todos los días hasta aproximadamente las 9:00 p.m. Los domingos son los días de mayor afluencia, pero las fechas más importantes son el 15 de agosto, día principal de celebración a la Santa Muerte, y el 2 de noviembre, Día de Muertos, cuando acuden cientos de fieles.

El crecimiento del culto
El culto a la Santa Muerte es uno de los movimientos religiosos con mayor crecimiento en México. Se estima que hay más de 12 millones de seguidores. Sus fieles provienen de distintos sectores sociales: personas que trabajan de noche (como policías, vigilantes, enfermeros), personas que delinquen o delinquieron, o que han vivido en contextos difíciles o al margen de la ley, así como académicos y creyentes que han encontrado una conexión espiritual en esta figura.
Una fe desbordada y sin prejuicios
A pesar del rechazo que genera en algunos sectores, el culto sigue expandiéndose. La imagen de la Santa Muerte representa un refugio para quienes se sienten juzgados o excluidos. Muchos ven en ella una figura que no discrimina, que escucha sin importar el pasado, el pecado o la apariencia.
Por eso, lugares como el santuario de la Santa Muerte en Santa Ana Chapitiro se han convertido en puntos de encuentro espiritual para quienes buscan consuelo, protección o justicia.
El significado de los colores
A la Santa Muerte, también conocida como “La Huesuda”, se le representa con distintos colores, cada uno con su propio significado. Algunos de los más comunes son:
Blanca: protección, paz y salud.
Roja: amor y relaciones.
Amarilla o dorada: dinero, éxito y prosperidad.
Existen muchos otros colores y combinaciones posibles, cada uno con un simbolismo específico, según la petición de cada devoto.
Recomendaciones para la visita
Aunque el lugar está abierto al público, es un espacio privado, por lo que se recomienda respeto absoluto. Si deseas grabar o tomar fotografías, hazlo con discreción, sobre todo si hay personas presentes. La entrada es gratuita y el templo está abierto todos los días hasta las 9:00 p.m.
En definitiva, el santuario de la Santa Muerte en Santa Ana Chapitiro representa un fenómeno religioso, social y cultural que crece año con año y que ha convertido a esta localidad michoacana en un punto de referencia para miles de fieles y curiosos.