Tim Burton llega a CDMX con una experiencia inmersiva única

Tim Burton llega a CDMX con una experiencia inmersiva única

Ciudad de México, 22 de abril de 2025

El excéntrico universo del cineasta Tim Burton aterriza por primera vez en la Ciudad de México con la experiencia inmersiva “El Laberinto de Tim Burton”, una exposición interactiva que abrirá sus puertas el próximo 26 de junio en el Casino del Bosque, ubicado sobre Avenida Constituyentes 500.

La muestra, que ha recorrido ciudades como París, Madrid y Milán, promete transportar a los visitantes a la mente creativa del director detrás de clásicos como El joven manos de tijera, Beetlejuice y El cadáver de la novia. A través de un recorrido tipo laberinto, el público podrá elegir entre múltiples caminos que revelan más de 200 dibujos inéditos, escenarios emblemáticos y piezas originales de su obra cinematográfica.

TIM BURTON PELICULAS CDMX
Tim Burton llega a CDMX con una experiencia inmersiva única

“Tim Burton llega a CDMX con una experiencia inmersiva única” que ha sido reconocida internacionalmente por su propuesta artística envolvente, donde cada visitante construye su propia ruta a través del universo visual del director. Con más de 300 combinaciones posibles, ningún recorrido es igual.

Además, se ha confirmado que Tim Burton estará presente en la Ciudad de México para inaugurar personalmente la exposición, un evento que sin duda atraerá a miles de seguidores del cineasta.

Los boletos ya están disponibles a través de la plataforma Fever Up, con un costo general de 450 pesos. El recorrido tiene una duración aproximada de una hora y está dirigido a públicos de todas las edades. Se recomienda llegar puntualmente, ya que no se permite el ingreso una vez iniciada la experiencia.

Esta exposición inmersiva de Tim Burton en CDMX es una oportunidad única para explorar, de forma íntima e interactiva, la mente detrás de algunas de las películas más icónicas del cine contemporáneo. La Ciudad de México se suma así a la lista de grandes capitales que han acogido este evento multisensorial que combina arte, cine y tecnología.

Para más información y compra de boletos, visita: cdmx.timburtonexhibition.com.

www.descubremichoacan.com

EXPOSICION DE TIM BURTON EN CDMX.Tim Burton llega a CDMX con una experiencia inmersiva única
papa francisco

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de la Casa Santa Marta, confirmó el Vaticano.

Su deceso ocurrió tras complicaciones respiratorias. Aunque fue dado de alta en marzo del hospital Gemelli, donde fue tratado por una neumonía bilateral, su salud se deterioró nuevamente, provocando su fallecimiento.

Francisco fue el primer papa latinoamericano y jesuita. Elegido en 2013, su papado marcó una etapa de apertura, cercanía y enfoque social. Abogó por los pobres, el cuidado del medioambiente, la inclusión y el diálogo interreligioso.

El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, hizo el anuncio oficial. Desde ahora se inicia el periodo de “Sede Vacante”, en el que se prepara el cónclave para elegir al nuevo pontífice.

Millones de fieles en todo el mundo lamentan su partida y recuerdan su legado como un líder espiritual reformista, cercano a los más necesitados y consciente de los desafíos del siglo XXI.

eventos de semana santa en uruapan

Vive el tradicional desfile de las aguadoras en Uruapan

Uruapan, Michoacán, 19 de abril de 2025.– Además del tradicional Tianguis Artesanal que se llevará a cabo hasta el 27 de abril en el Centro de Uruapan, este domingo 20 de abril se vivirá uno de los eventos más representativos de la Semana Santa: el Desfile de las Aguadoras.

La ceremonia comenzará a las 7:00 horas, partiendo desde las afueras del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, y recorrerá las principales calles del municipio antes de regresar al mismo punto.

Mujeres de todas las edades —niñas, jóvenes y adultas— participarán portando sus trajes típicos y cántaros decorados sobre sus cabezas, en una manifestación viva de identidad, tradición y orgullo purépecha.

Este desfile es una experiencia única que atrae cada año a locales y visitantes, convirtiéndose en un momento lleno de color, historia y simbolismo en el corazón de Uruapan.

Santa Clara del Cobre se prepara para el Año Nuevo Purépecha 2025

ceremonia fuego nuevo purépecha 2025

Por Christian Mallarini

Este 31 de enero y 1 de febrero de 2025, Santa Clara del Cobre será el escenario del Kurhíkuaeri K’uinchekua, el Año Nuevo Purépecha, una de las celebraciones más importantes para las comunidades indígenas de Michoacán.

Cada año, esta ceremonia itinerante reúne a las comunidades purépechas para dar la bienvenida al nuevo ciclo agrícola y espiritual. El evento central, el encendido del fuego nuevo, se llevará a cabo el 1 de febrero y es un acto cargado de simbolismo en honor a Kurhíkuaeri, dios del fuego, que representa la renovación y la unión entre los pueblos.

Una tradición ancestral
El Kurhíkuaeri K’uinchekua es más que una fiesta: es una ceremonia que refleja la resistencia cultural y espiritual del pueblo purépecha. Durante dos días, las comunidades de la región celebran con música, danzas tradicionales, gastronomía, rituales y ofrendas.

fuego nuevo purépecha en Michoacán

El evento inicia con la llegada de las delegaciones provenientes de las cuatro regiones purépechas: Cañada, Sierra, Lago y Ciénega. Cada grupo trae consigo un pedazo de ocote para el encendido del fuego nuevo, un acto que simboliza la unión de las comunidades y se realiza el día 1 de febrero, marcando el clímax de la festividad.

Recomendaciones para los asistentes
La organización del evento ha hecho un llamado a los asistentes a participar con respeto y responsabilidad. Durante la ceremonia esta prohibido tomar fotos o video, este recomendación no se debe tomar a la ligera para evitar problemas con la comunidad y encargados del evento. Se recomienda también llevar copal para encender al termino de la ceremonia.

Un evento para todos
Aunque la ceremonia tiene un profundo significado espiritual para los purépechas, está abierta al público. Es una oportunidad única para sumergirse en las tradiciones vivas de uno de los pueblos originarios más importantes de México.

El Año Nuevo Purépecha 2025 no solo celebra el inicio de un nuevo ciclo, sino que también refuerza la identidad y el legado cultural de esta comunidad milenaria. Santa Clara del Cobre está lista para recibir a miles de visitantes en este evento único que mezcla tradición, espiritualidad y comunión con la naturaleza.

Un legado que perdura
El Kurhíkuaeri K’uinchekua no es solo un evento festivo, sino un recordatorio del valor de preservar y respetar las culturas originarias de México. Asistir al Año Nuevo Purépecha es una experiencia que invita a reflexionar sobre la importancia de nuestras raíces y la necesidad de protegerlas para las futuras generaciones.

fotos christian mallarini

¡Vive la tradición! Nuevo San Juan Parangaricutiro te invita a la gran competencia de los Kúrpites.

kurpites

Morelia, Michoacán, 3 de enero de 2025.- Nuevo San Juan Parangaricutiro está listo para la edición 2025 de la competencia de los kúrpites, que se realizará el próximo 8 de enero en su plaza principal a las 14:00 horas, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

“Este evento tradicional de danza de los kúrpites que ya existía antes del nacimiento del volcán Paricutín, se ha posicionado no solo en Michoacán, sino a nivel nacional e internacional, la cual nos da mucha identidad. En diciembre pasado el municipio recibió un reconocimiento de constructores de la paz por parte de la Unesco, justo por el tema de los kúrpites”, señaló Monroy García, titular de la política turística en el estado.

caremx – 1

Se destacó que el programa se integra el día 6 de enero, con la entrada de las orquestas con ambos bandos (barrio San Mateo y barrio San Miguel). Para el 7 de enero, la misa de acción de gracias por danzantes y entrega de dulces a casa de las novias de los encabezados; mientras que el 8 de enero se efectuará la tradicional competencia de los kúrpites.

Por su parte, la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís destacó la buena mancuerna que se ha realizado entre el estado y el municipio, para enaltecer la cultura y las tradiciones en beneficio de las y los michoacanos, “además comenzamos un asesoramiento para lograr que la danza de los kúrpites sea parte del inventario nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, y de esta manera armar el expediente para que sea recibida ante la Unesco”.

Finalmente, el presidente municipal de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Jesús Antonio Espinoza Rochín agradeció el apoyo que se ha otorgado por parte del Gobierno de Michoacán que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, para difundir este evento en el que este año se esperan la afluencia de 200 mil turistas y visitantes y una derrama económica esperada de 5 millones de pesos.

Todos los detalles pueden ser consultados en las cuentas de Facebook: “Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán” y en “Dr. Jesus A. Espinoza Rochín”.

Feria Regional del Queso y la Tostada en Cotija, Michoacán: Una Celebración de Sabor y Tradición

Feria Regional del Queso y la Tostada en Cotija, Michoacán: Una Celebración de Sabor y Tradición

En el encantador Pueblo Mágico de Cotija, Michoacán, se celebra uno de los eventos más destacados del año: la Feria Regional del Queso y el Festival de la Tostada. Este evento une la riqueza culinaria y cultural de la región, atrayendo tanto a locales como a turistas de todo el país.

Fechas y Ubicación

La feria tendrá lugar en la plaza principal de Cotija en las siguientes fechas:

Festival de la Tostada: Del 27 al 30 de diciembre de 2024.

Feria Regional del Queso Cotija: Del 28 al 30 de diciembre de 2024, celebrando su 25ª edición.

¿Qué Puedes Esperar?

Este evento es un deleite para los sentidos, con una mezcla de gastronomía, música y tradición.

  1. Gastronomía:

Disfruta de tostadas elaboradas artesanalmente, acompañadas de una gran variedad de guarniciones y sabores típicos.

Venta y degustación de quesos Cotija, famosos por su calidad excepcional. Los precios comienzan desde los 35 pesos, ofreciendo opciones para todos los visitantes.

  1. Música y Cultura:

Presentaciones en vivo de artistas locales y regionales que llenarán el ambiente de energía y alegría.

Exposiciones culturales que muestran la tradición e historia detrás del queso Cotija y otros productos emblemáticos de la región.

  1. Turismo y Tradición:
    Los asistentes también podrán explorar las bellezas naturales y el legado arquitectónico de Cotija, consolidando su reputación como uno de los Pueblos Mágicos más cautivadores de Michoacán.

Organización

La feria es organizada por la Secretaría de Turismo de Michoacán en colaboración con el Gobierno Municipal de Cotija, promoviendo las tradiciones locales y fortaleciendo la identidad cultural de la región.

No Te lo Pierdas

La Feria Regional del Queso y el Festival de la Tostada son más que eventos gastronómicos; son una celebración del orgullo y la riqueza cultural de Cotija. Ven y vive esta experiencia única del 27 al 30 de diciembre de 2024.