Morelia en Boca regresa este 2025 como uno de los festivales gastronómicos más esperados en México. Del 3 al 5 de octubre, el Centro Cultural Clavijero abrirá sus puertas para recibir a chefs, cocineras tradicionales, sommeliers y amantes del buen comer, en un encuentro que fusiona herencia culinaria y propuestas de vanguardia.
Celebrando ya 15 ediciones, el festival contará con la participación de las 14 cocineras tradicionales reconocidas de Michoacán, quienes compartirán los sabores más auténticos de la región. “Morelia en Boca es un espacio donde se entrelazan nuestras raíces con la cocina contemporánea, ofreciendo al visitante una experiencia que va más allá de la comida”, señaló un representante estatal.
Publicidad Oficial Festival Morelia en Boca
Programa de Actividades
Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de un programa variado que incluye degustaciones, cenas maridaje, coctelería, charlas y homenajes. Entre los invitados destaca Rodolfo Guzmán, chef y fundador de Boragó en Chile, referente internacional de la cocina endémica.
El talento local también tendrá un papel protagónico con la presencia de Rubí Silva, embajadora de la cocina michoacana ante la UNESCO, y Lucero Soto, creadora de LU Cocina Michoacana, quien combina técnicas ancestrales con un estilo moderno que revaloriza ingredientes e impulsa el trabajo de cocineras tradicionales.
Asimismo, se rendirá homenaje al maestro del vino Pedro Poncelis Brambila y al reconocido chef Enrique Olvera, dos figuras clave que han dejado huella en la gastronomía mexicana.
Con este cartel, Morelia en Boca 2025 promete consolidarse como un punto de encuentro entre tradición, innovación y hospitalidad michoacana, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales a la capital del estado.
Los boletos, señalaron organizadores, ya están a la venta a través de su página de internet https://festivalmoreliaenboca.com/, donde los interesados encontrarán los costos y los descuentos acostumbrados.
El Tour de Cine Francés regresa a México con su 29ª edición, que se llevará a cabo del 11 de septiembre al 15 de octubre de 2025. Este festival, considerado el encuentro más importante de cine galo en el país, presentará una selección de siete películas inéditas, que se proyectarán en salas de Cinépolis y en espacios culturales de más de 70 ciudades, incluyendo Morelia.
El evento ofrece una ventana única al cine europeo, con historias que van desde la comedia y el drama hasta propuestas más arriesgadas y originales, pensadas para quienes buscan una alternativa distinta al cine comercial.
Una mirada al cine francés
¿SE HAN PREGUNTADO PORQUÉ EL TOUR DE CINE FRANCÉS SUELE TENER MÁS TAQUILLA QUE EL CINE HOLLYWOODENSE EN ESTOS TIEMPOS
La industria cinematográfica norteamericana (Hollywood), ha venido teniendo en los últimos años una falta inspiración casi asténica para generar historias originales en sus películas; y en cambio ha apostado más por hacer remakes y secuelas interminables. Es por esto, que con la llegada del tour de cine francés cada año, la oferta de películas con historias más originales y sencillas, se sienten como una bocanada de aire fresco para el espectador; algo diferente y con una propuesta más original. El espectador está hambriento de producciones cinematográficas con nuevas historias, por más sencillas que estas parezcan, la originalidad siempre superará a los remakes y las ya mallugadas secuelas que el cine de Hollywood nos sigue dando. Estas son algunas de las 5 razones por las que amo ver la oferta de películas que el tour de cine francés nos ofrece cada año.
1-El guion no siempre es predecible. Los giros en las tramas le dan sal a la historia, te atrapan y es la razón por la que nos mantenemos pendientes del desarrollo de la película; pero en el cine francés estos giros casi nunca suelen ser tan violentos, ni tan dramáticos y aún así le dan sabor a la historia. Suelen tener giros más calmados pero impredecibles. Son como la realidad misma, un juego de azar, donde nunca sabes de que lado va a caer la moneda. “El conde de Montecristo (Le compte de Monte Cristo)” https://www.youtube.com/watch?v=8Q6y1waxlTY
2- La sencillez en las historias. No tiene que ser una historia llena de emoción y en constante movimiento, usualmente su trama está enfocada en la sencillez y la belleza de la vida cotidiana; cosas que pasan en el día a día de las personas y que llenan de magia nuestras aburridas vidas. “Un trabajo en serio (Un metier serieux)” https://www.youtube.com/watch?v=X_eNhk4AHvw
3- Sin miedo a la censura. En el cine francés usualmente se llegan a tocar temas que en otros contextos escandalizaría y desataría la cancelación o incomodidad del público, pero en su caso, ellos lo hacen con tal naturalidad que las películas terminan tornándose en una reflexión profunda y sin clichés. “No soy un hombre fácil (Je ne suis pas un homme facile” https://www.youtube.com/watch?v=2bFHdkzqSZA
4- Personas físicamente más reales. Claro que amamos ver personas visualmente atractivas y con figuras esculturales en la pantalla, son un deleite a la vista. Pero no son personas reales; los espectadores también aman la imperfección humana, personajes con los que conectamos de una manera más profunda por sus imperfecciones. Y el cine francés es capaz de ofrecernos personajes donde la belleza está implícita. “Normandía al desnudo (Normandie a nue)” https://www.youtube.com/watch?v=CUvSyDs7Bh8
5- Finales más variados. Una película francesa no siempre sigue recetas, no busca agradar al público, en cambio, el director es consciente de ser un artista expresándose a través de su obra, pues cada historia resuena diferente en cada persona, y esta siempre tiene la posibilidad de tocar al espectador, si esta se hace con corazón. “#Te sigo (Je suis lá)” https://www.youtube.com/watch?v=DNk4HbVUix0
Películas del Tour de Cine Francés 2025
Estas son las siete producciones que forman parte de la programación de esta edición:
Cuando llega el otoño (QUAND VIENT L’AUTOMNE) – François Ozon, drama.
El acusado (LE FIL) – Daniel Auteuil, thriller jurídico.
La maestra Violet (LOUISE VIOLET) – Éric Besnard, comedia dramática.
Los colores del tiempo (LA VENUE DE L’AVENIR) – Cédric Klapisch, comedia dramática.
Los lazos que nos unen (L’ATTACHEMENT) – Carine Tardieu, drama familiar.
Un toque de amor (UNE POINTE D’AMOUR) – Maël Piriou, road movie romántica.
Rodrigo enamorado (AVIGNON) – Johann Dionnet, comedia romántica.
Es un lugar frecuentado por parejas que buscan un momento especial y también por turistas que disfrutan recorrerlo. El Callejón del Romance en Morelia tiene una extensión ideal para caminar, y su encanto lo convierte en uno de los puntos más románticos de Morelia, un espacio donde se combina historia y poesía
Al inicio destacan sus balcones coloniales, y a lo largo de todo el recorrido pueden leerse en los muros los versos del “Romance de mi Ciudad”, de Lucas Ortiz Benítez, que le dieron su nombre actual. Entre ellos destacan, por ejemplo:
“En la plaza de Carrillo la feria nunca se acaba. El corazón y la muerte se enamoran en las tablas. Mientras la muerte se ríe, el corazón se desangra.”
Frases de Lucas Ortiz Benítez del Callejón del Romance
Hoy en día, además de viviendas, varias casas se han adaptado para negocios debido a la alta afluencia de visitantes. El lugar es muy relajante y cuenta con tres fuentes: la principal, de forma circular, y otras dos de estilo ornamental escultórico colonial barroco, en forma de pez, de cuya boca brota el agua, lo que aporta un toque artístico y encantador al recorrido.
Ubicación
A solo unos metros de la Fuente de las Tarascas, por la Avenida Madero hacia el oriente, se encuentra el Callejón del Romance, un pintoresco rincón que conecta con la calle 20 de Noviembre.
Servicios y ambiente
El callejón cuenta con negocios de artesanías, cafeterías y restaurantes, lo que lo convierte en un espacio ideal para pasear, tomar un café o disfrutar de una comida.
De noche, el lugar adquiere un encanto especial: la iluminación colonial y los faroles encendidos lo transforman en un sitio mágico, perfecto para caminar en pareja.
Datos históricos
En el pasado fue conocido como Callejón de la Bolsa y después como Callejón del Socialismo.
Originalmente era un paso de tierra por donde transitaban arrieros y vendedores de leche, carbón y hortalizas.
En la entrada existía una fábrica de jabón, el único inmueble con agua y electricidad. Sus trabajadores habitaban en casas de adobe con techos de teja y pisos de tierra.
Tras el cierre de la fábrica, muchas viviendas quedaron abandonadas hasta que fueron expropiadas en el siglo XIX y arrendadas a particulares.
En 1965 el callejón fue remodelado con cantera, se instalaron fuentes, faroles y jardineras.
Una placa conmemorativa recuerda que el lugar fue inaugurado oficialmente como Callejón del Romance el 29 de septiembre de 1965, por el presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz, siendo gobernador del Estado Agustín Arriaga Rivera y presidente municipal Fernando Ochoa Ponce.
Dónde comer
En los alrededores del Callejón del Romance encontrarás gran variedad de opciones:
La Fontana Restaurante Piano Bar
“Acogedor y elegante, este restaurante de estilo italiano ofrece una experiencia especial. Cuenta con una terraza con vista al callejón y un menú donde destacan sus pastas, pizzas y carnes frías, perfectas para acompañar con una copa de vino. En algunas ocasiones, el ambiente se realza con música de piano en vivo, lo que lo convierte en un lugar ideal para celebrar momentos únicos.”
Restaurante La Fontana Piano Bar
Romeo Restaurante
“Disfruta de una amplia carta con cortes de carne y mariscos, coctelería de autor, cervezas y cafés, todo en una bonita azotea con vista especial. Estamos en la entrada principal junto a la calle 20 de Noviembre.”
Restáurate Romeo
El Taquito
“El Taquito es un lugar sencillo y económico, ideal para disfrutar de buena comida sin gastar mucho. Ofrece quesadillas, tacos y, como recomendación especial, las tortas al pastor. Su ubicación es inmejorable: justo en la esquina de Avenida Francisco I. Madero y Aquiles Serdán, junto al Acueducto, lo que le da además una bonita vista.”
Donde Beber
Bar Mono
Mono es una vermutería inspirada en las cantinas españolas, pensada como un punto de encuentro para disfrutar buena compañía, vermut y cocina de autor. Cuentan con su propia marca de vermut, además de etiquetas nacionales e internacionales, coctelería clásica como martinis y negronis, y una propuesta gastronómica original que complementa cada trago.
Los horarios son:
Miércoles y jueves de 6 p.m. a 12 a.m.
Viernes de 6 p.m. a 1 a.m.
Sábado de 2 p.m. a 1 a.m.
Domingo de 2 p.m. a 8 p.m.
Cantina Tatita
Lugar pequeño pero con estilo, donde la especialidad es el tequila y el mezcal
El Abrevadero
Barra que ofrece diferentes bebidas que puedes acompañar con pizzas a la leña
Cafés
Cafetería Little Things
Espacio con estilo algo vintage, que combina detalles como el clásico piso en blanco y negro con un ambiente moderno y relajado. Cuenta con terraza pequeña, plantas e iluminación acogedora. Su especialidad son los postres y la mixología de café.
Recomendación
El Callejón del Romance puede disfrutarse a cualquier hora, pero lo mejor es recorrerlo al atardecer o por la noche, cuando sus faroles iluminan el ambiente y lo vuelven romántico y mágico.
La zona también cuenta con una vida nocturna activa: cafés, restaurantes, azoteas, bares con música en vivo y más, todo en pleno centro histórico de Morelia.
Morelia, Michoacán, 5 de septiembre de 2025.- La carretera panamericana 2025 volverá a ser protagonista del automovilismo internacional con la llegada de la Carrera Panamericana 2025, que celebrará en octubre su edición número 75. Este rally, reconocido como uno de los más desafiantes del mundo por su extensión y dificultad, se ha convertido en un referente del turismo deportivo en México y Latinoamérica.
Autos de la Carrera Panamericana circulando por el Acueducto de Morelia
Durante la presentación oficial, realizada en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México, se confirmó que Michoacán recibirá a los competidores el 13 y 14 de octubre. En estas fechas, los pilotos enfrentarán el emblemático tramo de Mil Cumbres, una carretera de curvas pronunciadas y paisajes boscosos, antes de ingresar a Morelia, donde la meta estará instalada en la avenida Madero, justo frente a la majestuosa Catedral.
Autos de la carrera panamericana frente a la Catedral de Morelia
La Carrera Panamericana contará con alrededor de 70 tripulaciones que recorrerán más de 4 mil kilómetros a lo largo de ocho estados de la República: Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas y Michoacán. Se espera la llegada de corredores de distintas partes del mundo, lo que refuerza el carácter internacional del evento.
Con más de siete décadas de historia, la Carrera Panamericana no solo es un espectáculo de velocidad y resistencia, sino también una oportunidad para que familias enteras disfruten de la fusión entre automovilismo, cultura y hospitalidad mexicana. En Michoacán, el evento promete atraer a miles de visitantes y dejar una importante derrama económica en el sector turístico.
Del 24 al 26 de septiembre, Morelia será el centro de la música con la 35ª edición del Festival Internacional de Guitarra, un evento que reúne a artistas de México, Colombia y República Checa. La ciudad se convertirá en escenario de conciertos, recitales y talleres, sumando un total de 21 actividades que pretenden acercar la guitarra clásica y contemporánea a públicos de todas las edades.
Durante la rueda de prensa del festival, Tamara Sosa, secretaria de Cultura de Michoacán, destacó la relevancia de la guitarra como símbolo de la identidad cultural del estado y cómo este tipo de encuentros fortalece la comunidad musical. Fátima Chávez, titular de Cultura en Morelia, resaltó que la ciudad ha mantenido este festival a lo largo de los años, convirtiéndolo en un referente dentro del expediente de Ciudad Creativa de la Música.
La sede principal incluirá el Conservatorio de las Rosas y el Teatro Ocampo, con la participación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), bajo la dirección de Juan Francisco “Tucán” Gómez, y con Daniel Salcedo como solista. Daniel Olmos, director artístico del festival, mencionó que la organización representa un esfuerzo colectivo de distintos sectores de la sociedad moreliana y michoacana, cuyo objetivo es llevar la cultura a todos los rincones de la ciudad.
Extensiones y sedes alternas
Además de Morelia, el festival se extenderá a varios municipios y espacios culturales del estado. Entre las sedes destacan Tanhuato, donde la agrupación colombiana Mensa de Vilcheras ofrecerá un concierto gratuito en la plaza principal, y La Piedad, a través de la Universidad UNIVA, que sumará actividades académicas y conciertos.
Otras locaciones incluyen la Casa de Cultura de Ario de Rosales, la Antigua Fábrica de San Pedro en Uruapan, el templo de San Francisco en Ciudad Hidalgo y la Casa de Cultura de Hidalgo. Fuera de Michoacán, se realizarán presentaciones en la Ciudad de México, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) y en la Cámara de Diputados, San Lázaro.
El encuentro cultural reunirá a artistas internacionales y nacionales, como el maestro checo Plaza, el guitarrista colombiano Fabio Salazar y agrupaciones universitarias de Colombia, ofreciendo un programa que combina conciertos, recitales y ponencias académicas, consolidando al festival como uno de los más importantes del país en el ámbito de la guitarra.
Programa Festival Internacional de la Guitarra de Morelia
En septiembre, la ciudad de la cantera rosa se llena de vida con actividades especiales de las Fiestas Patrias 2025 en Morelia, ofreciendo un calendario completo de eventos que combinan historia, arte, música y tradiciones populares. Esta ciudad, cuna de importantes personajes de la independencia, celebra un momento de gran relevancia histórica y cultural, recordando la lucha de nuestros héroes y la independencia de México. Del 1 al 30 de septiembre, locales y visitantes pueden disfrutar de la riqueza cultural de Michoacán a través de actividades que hacen únicas estas celebraciones.
Calendario Fiestas Patrias
1 de septiembre
Todo el día: Colegio de Morelia – Exposición de Toritos de Petate
Todo el día: Galería UNAM, Centro Cultural Morelia – Exposición de Gabriele Basilico “Transformación del Paisaje Contemporáneo”
10:00 a 13:00 hrs: Archivo Histórico de Morelia – Curso de Formadores Culturales 2a. Edición
08:00 hrs: Plaza Melchor Ocampo – Izamiento de Bandera Nacional
2 de septiembre
17:00 hrs: Auditorio, Centro Cultural Clavijero – Proyecciones Videoteca María Rojo
3 de septiembre
08:00 hrs: Plaza Melchor Ocampo – Izamiento de Bandera Nacional por el CXLI Aniversario del Natalicio del Gral. Francisco José Múgica Velázquez
18:00 hrs: Museo Casa Natal de Morelos – Exposición de Arte Plumario “Mujeres, Patria y Libertad” de la Dra. Lilia Álvarez
4 de septiembre
Día completo: Cerrada de San Agustín – Día del Gaspacho
17:00 hrs: Instalaciones del Consejo Ciudadano de Morelia – Conversatorio: “Mujeres en la Ciencia, Trayectorias, Retos y Legados”
19:00 hrs: Archivo Histórico de Morelia – Taller de Papel Picado
5 de septiembre
12:00 hrs: Biblioteca Bosch-Vargaslugo, Centro Cultural Clavijero – Conversatorio: “Verdades innegables por un México sin impunidad”
17:00 hrs: Biblioteca Bosch-Vargaslugo, Centro Cultural Clavijero – Lecturas en el Ágora: “Antes de que se enfríe el café” de Toshikazu Kawuaaguchi
18:00 hrs: Sala 6, Centro Cultural Clavijero – Segunda Jornada Académica en Arte Contemporáneo “Coleccionismo”
18:30 hrs: Casa Taller “Alfredo Zalce” – Inauguración de exposición de cerámica contemporánea “Certamen Sensacional”
19:00 hrs: Auditorio del CMMAS P.A. Casa de la Cultura – Concierto: Pre-Visiones Sonoras INEX. Materia
19:00 hrs: Palacio Municipal – Certamen Internacional de Tunas “Ciudad de Mechuacan 2025”
6 y 7 de septiembre
09:00 a 21:00 hrs: Templo Mater Dolorosa – Festival del Buñuelo y el Tamal
10:00 hrs: Museo Casa Natal de Morelos – Michoacán en Cine “Séptimo Arte Diletante”
12:00 hrs (6 de septiembre): Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce – Visita guiada por exposiciones “Ya no crece la Yerba” e “Interacciones del Lenguaje”
15:00 hrs (6 de septiembre): Kiosko de la Plaza de Armas – Certamen Internacional de Tunas “Ciudad de Mechuacan 2025”
17:00 hrs (6 de septiembre): Templo Mater Dolorosa – Presentación del Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Morelia
21:00 hrs (6 y 13, 20 y 27 de septiembre): Av. Madero frente a Catedral – Encendido de Catedral
21:30 hrs (6 y 13, 20 y 27 de septiembre): Plaza Valladolid – Videomapping: “Xpectro”
FIESTAS PATRIAS MORELIA
Semana del 8 al 14 de septiembre
8 de septiembre
08:00 hrs: Plaza Melchor Ocampo – Izamiento de la Bandera Nacional con motivo del CCLVII Aniversario del Natalicio de Doña Josefa Ortiz de Domínguez
12:00 hrs: Parque Lineal del Boulevard García de León – Inauguración de la Exposición Fotográfica “Portugal es Arte”
9 de septiembre
17:00 hrs: Auditorio, Centro Cultural Clavijero – Proyecciones Videoteca María Rojo
10 de septiembre
18:00 hrs: Sala 8, Centro Cultural Clavijero – Concierto Jóvenes Pianistas “Noches de Museo”
11 de septiembre
08:00 hrs: Plaza Melchor Ocampo – Izamiento de la Bandera Nacional por el CXCVI Aniversario de la Victoria sobre el Ejército Español en Tampico
12:00 a 13:00 hrs: Instalaciones de la SEMMUJERIS – Charla “La Consumación de la Independencia y las Mujeres en México”
17:00 hrs: Instalaciones Consejo Ciudadano del Municipio de Morelia – Círculo de Lecturas Emergentes
12 de septiembre
09:00 a 11:00 hrs: Instalaciones de la SEMMUJERIS – Cine-Debate de la Película “Héroes Verdaderos”
18:00 hrs: Museo Casa Natal de Morelos – Obra de teatro “El Legado del Sur”
12 al 14 de septiembre
08:00 a 20:00 hrs: Tenencia de Tiripetío – Feria del Uchepo y la Corunda
13 de septiembre
07:30 hrs: Alberca “Medallistas Paralímpicos”, Unidad Deportiva Morelos Indeco – Exhibición de Nado Sincronizado
08:00 hrs: Plaza Melchor Ocampo – Izamiento de la Bandera Nacional a media asta, Gesta Heroica de los Niños Héroes
09:00 hrs: Plaza Niños Héroes – Ceremonia Cívica Conmemorativa del CLXXVIII Aniversario de la Gesta Heroica
17:00 hrs: Espacio Las Américas – Cuentacuentos con Jaime Homar (FILLM 25)
14 de septiembre
08:00 hrs: Plaza Melchor Ocampo – Izamiento de la Bandera Nacional por el CCI Aniversario de la Incorporación del Estado de Chiapas al Pacto Federal
12:00 hrs: Plaza Altozano – Lectura en Voz Alta como parte de la promoción de FILLM 25
Photo: Mónica González
15 al 18 de septiembre – Celebraciones Patrias
15 de septiembre
08:00 hrs: Plaza Melchor Ocampo – Izamiento de Bandera a media asta y depósito de Ofrenda Floral por víctimas del atentado de 2008
16:00 hrs: Av. Madero esq. Av Morelos – Carrera Atlética “Relevos Independencia”
17:00 a 24:00 hrs: Villas del Pedregal – Festejos Patrios
22:00 hrs: Palacio de Gobierno – Grito de Independencia
16 de septiembre
08:00 a 20:00 hrs: Villas del Pedregal – Festejos Patrios
09:00 hrs: Jardín Hidalgo (explanada del IMSS) – Ceremonia Cívica Conmemorativa del CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia Nacional
11:00 hrs: Avenida Madero – Desfile Cívico Militar por el CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia Nacional
15:00 hrs: Tenencia de Tiripetío – Presentación del Ballet Folklórico del Ayuntamiento
17:00 hrs: Auditorio Centro Cultural Clavijero – Proyecciones Videoteca María Rojo
18 de septiembre
11:00 hrs: Centro de Documentación e Investigación de las Artes, Centro Cultural Clavijero – Podcast IdentidArtes “Artes sonoras, visiones y creaciones”
19 al 30 de septiembre
19 de septiembre
07:19 hrs: Plaza Melchor Ocampo – Izamiento de Bandera Nacional a media asta en conmemoración a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017
17:00 hrs: Biblioteca Bosch-Vargaslugo – Lecturas en el Ágora: “La clase de griego” de Han Kang
17:00 hrs: Patio Cívico del Colegio de Morelia – Fiesta Mexicana
19:00 hrs: Sala 3, Centro Cultural Clavijero – Inauguración Exposición “De Abuelas y Abuelos Prestados”
20 de septiembre
10:00 hrs: Espacio Solaris – Taller de Gaffer de Comisión Fílmica de Morelia
13:00 hrs: Andador El Nigromante – Conversatorio México Desconocido “Los Diferentes Mundos que Habitan en México”
14:00 hrs: Andador El Nigromante – Inauguración de la Exposición “Los Diferentes Mundos que Habitan México”
17:00 hrs: Auditorio Centro Cultural Clavijero – Festival Tragaluz “Conversatorio”
19:00 hrs: Centro Cultural Clavijero – Inauguración Exposición “Materia Imperfecta”
21 de septiembre
09:30 hrs: Av. Madero frente a Catedral – 30 Aniversario del Paseo Dominical de Morelia
18:00 hrs: Centro Cultural Clavijero – Homenaje Póstumo al Mtro. Guillermo Wusterhaus Cortés
23 al 30 de septiembre
17:00 hrs (23, 30): Auditorio Centro Cultural Clavijero – Proyecciones Videoteca María Rojo
10:00 hrs (28): Centro Histórico – Rally Morelos
25 de septiembre
10:00 hrs: Biblioteca Bosch-Vargaslugo – 2o. Encuentro de Identidad Cultural
14:00 hrs: Auditorio ENES UNAM Morelia – Concierto Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías “Visiones Sonoras 21”
26 de septiembre
14:00 hrs: Biblioteca Bosch-Vargaslugo – II Encuentro de Identidad Cultural
18:00 hrs: Pasillos Planta Baja Auditorio, Centro Cultural Clavijero – Exposición ICTI Fotografía Científica
18:00 hrs: Andador El Nigromante – Inauguración IV Feria del Libro y la Lectura de Morelia
20:00 hrs: Auditorio del CMMAS P.A. Casa de la Cultura – Concierto Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías “Visiones Sonoras 21”
27 de septiembre
08:00 hrs: Plaza Melchor Ocampo – Izamiento de la Bandera Nacional por el CCIV Aniversario de la Consumación de la Independencia Nacional
11:00 hrs: Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce – Taller de Gráfica “La Sombra Impresa”
18:30 a 20:30 hrs: Kiosko de la Plaza de Armas – DJ Green House
19:15 hrs: Av. Madero frente a la puerta principal de Catedral – Pasarela “Diseño, Moda y Tradición”
20:00 hrs: Auditorio del CMMAS P.A. Casa de la Cultura – Concierto Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías “Visiones Sonoras 21”
27 al 30 de septiembre
17:00 a 22:00 hrs: Calzada Arnulfo Ávila, Col. Morelos – Festival Patrio de la Colonia Morelos
28 de septiembre
10:00 hrs: Centro Histórico – Rally Morelos
18:30 hrs: Plaza Valladolid – 7o. Festival Nacional del Mariachi y Danza de Morelia 2025
30 de septiembre
08:00 hrs: Palacio Municipal – Recorrido en Bando Solemne por el CCLX Aniversario del Natalicio de Don José María Morelos y Pavón
09:00 hrs: Plaza Jardín Morelos – Ceremonia Cívica Conmemorativa del CCLX Aniversario
11:00 hrs: Av. Madero – Desfile Cívico Militar por el CCLX Aniversario
17:00 hrs: Museo Casa Natal de Morelos – LX Aniversario del Museo con la Orquesta Magnolia Tsitsiki
17:00 hrs: Auditorio Centro Cultural Clavijero – Proyecciones Videoteca María Rojo
17:00 hrs: Av. Madero esq. Abasolo – Verbena Popular