Home Blog Page 3

Actividades Día de Muertos en México: tradición, cultura y colores

La Noche de Muertos en México es una de las celebraciones más emblemáticas y significativas del país. Las actividades de Día de Muertos se viven con intensidad en regiones como Michoacán, CDMX, Oaxaca, Guanajuato y algunas zonas Campeche, donde se combinan rituales, altares, desfiles, ferias y convivencias familiares que honran la memoria de los difuntos con alegría y sentimientos encontrados.

noche de muertos en Cucuchucho Michoacán
Noche de muertos en Cucuchucho Michoacán

Michoacán: Día de Muertos

Alrededor del Lago de Pátzcuaro, comunidades como Tzintzuntzan, Janitzio e Ihuatzio celebran la Noche de Muertos reuniéndose alrededor del sepulcro, rodeadas de velas, flores de cempasúchil, música y ofrendas con la comida favorita de los difuntos. La celebración es un momento de recuerdo, cercanía, alegría y nostalgia al mismo tiempo, donde la tristeza por la pérdida de un ser querido se mezcla con la vibrante celebración de la noche de las ánimas.

En Morelia, desde aproximadamente el 20 de octubre, la ciudad se transforma: cada rincón se adorna, se realizan desfiles de Catrinas, concursos de altares y la emblemática calzada Fray Antonio de San Miguel se convierte en un punto destacado de las actividades de Día de Muertos.

A pocos kilómetros, en Capula, la Feria de la Catrina transforma el barro en artesanía local, en delicadas figuras que representan la festividad. Esta feria no solo muestra la creatividad de los artesanos, sino que también conecta con la esencia de las actividades de Día de Muertos: honrar a los difuntos con arte, cultura y devoción. Juntas, estas experiencias hacen de Michoacán el epicentro más auténtico y emblemático de la celebración en México.

Campos llenos de flor de cempasúchil en Michoacán
Campos llenos de flor de cempasúchil

Guanajuato:

En Guanajuato, las actividades de Día de Muertos se enfocan principalmente en el turismo y la decoración urbana. La ciudad se llena de adornos alusivos a la Noche de Muertos, altares públicos, ofrendas en plazas y callejones, así como eventos culturales y recorridos para visitantes que quieren disfrutar del ambiente festivo y colorido de la temporada. Aunque no se trata de rituales en panteones, la ciudad ofrece una experiencia atractiva que combina tradición y turismo durante estas fechas.

CDMX: Mixquic

En San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, las actividades de Día de Muertos se viven en el panteón iluminado por miles de velas, conocidas como la Alumbrada. Además, la capital ha incorporado expresiones modernas: el Desfile de Catrinas, la Ofrenda Monumental en el Zócalo y espectáculos como La Llorona en Xochimilco, que atraen a miles de visitantes.

Campeche: Pomuch

En el poblado de Pomuch, las actividades se distinguen por un rito único e impactante: las familias retiran los huesos de los sepulcros para asearlos y acomodarlos en cajitas de madera con paños bordados a mano, un verdadero acto de respeto, cuidado y sobre todo cariño para quienes ya no están.

Oaxaca: comparsas y altares

En Oaxaca, las calles se llenan de comparsas, música y disfraces que recorren los barrios. Las familias levantan altares dentro y fuera de sus casas, compartiendo la celebración con vecinos y visitantes. La combinación de música, gastronomía y rituales hace que esta región destaque por su colorido y calidez.

Día de muertos en Michoacán México
Día de muertos en Michoacán México

Otras expresiones en México

Ferias de pan de muerto y festivales gastronómicos en varias ciudades.

Megaofrenda de la UNAM y montajes culturales en museos y plazas públicas de la CDMX.

Conclusión

Las actividades de Día de Muertos no se viven igual en todo México. En algunas regiones son íntimas y familiares, mientras que en otras se convierten en celebraciones abiertas y comunitarias. En todos los casos, la esencia es la mibsma: recordar a los difuntos con cariño, respeto, alegría y sentimientos encontrados, honrando su memoria mientras se celebra la vida.

Día de Muertos en Michoacán
Día de Muertos en Michoacán

Tarejero anuncia la octava edición de su tradicional Festival del Elote

El Festival del Elote en Tarejero se realizará el próximo 24 de agosto en la plaza principal

Morelia, Michoacán, 19 de agosto de 2025.- La comunidad de Tarejero Zacapu se prepara para recibir a cientos de visitantes con la octava edición del Festival del Elote en Tarejero, que tendrá lugar el próximo 24 de agosto en la plaza principal. Este evento se ha consolidado como uno de los más esperados de la región al reunir gastronomía tradicional de Michoacán, danzas y expresiones culturales.

rueda de prensa festival del elote
rueda de prensa festival del elote

El jefe de tenencia de Tarejero, Quintín Arroyo Téllez, destacó que el objetivo principal del festival es promover la riqueza culinaria, las tradiciones y el talento de las cocineras locales. Para este año se espera la asistencia de alrededor de 5 mil personas, lo que representará una derrama económica de aproximadamente 200 mil pesos, de acuerdo con lo informado por Carlos Alberto Cuéllar Romo, representante de la presidenta municipal de Zacapu, Mónica Estela Valdéz Pulido.

Festival del elote
Festival del elote

Octava Edición

En esta octava edición del Festival del Elote en Tarejero, participarán 75 cocineras tradicionales que ofrecerán una amplia variedad de platillos elaborados a base de maíz, entre ellos corundas, esquites, toqueras y diversos guisos típicos. Los asistentes podrán disfrutar de estos manjares a precios accesibles y deleitarse con el auténtico sabor de la gastronomía tradicional de Michoacán.

Además de la comida, el festival contará con presentaciones artísticas como la danza de los moros, la elevación de globos de cantoya y otras actividades culturales que reflejan la identidad de Tarejero Zacapu.

Ubicación

La comunidad de Tarejero se ubica a tan solo 15 minutos de la cabecera municipal de Zacapu, en pleno Valle de la Ciénega, y se encuentra a una hora y veinte minutos de Morelia y Zamora, así como a una hora de Pátzcuaro, lo que facilita el acceso de visitantes de distintas regiones.

El Festival del Elote en Tarejero no solo es una oportunidad para degustar platillos típicos, sino también para vivir una experiencia cultural única que fortalece el sentido de pertenencia y el orgullo de la comunidad.

Cartel oficial Festival del Elote en Michoacán
Cartel Oficial Festival del Elote en Tarejero

Se aproxima el Festival de Globos de Tiríndaro 2025

Morelia, Michoacán, 13 de agosto de 2025.- La edición 2025 del Festival de Globos de Cantoya de Tiríndaro se llevará a cabo los días 30 y 31 de agosto, con un enfoque especial en la tradición y la cultura local que caracteriza a este evento único en la región y que cada año atrae a miles de visitantes.

En esta ocasión participarán globeros provenientes de la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y distintas localidades cercanas a Tiríndaro, incluyendo Paracho, Cherán, Purépero, Nahuatzen, Morelia, Zacapu, la Cofradía y Pátzcuaro. Se prevé la asistencia de alrededor de 30 mil personas, lo que generará una derrama económica estimada en 900 mil pesos, beneficiando directamente a comerciantes, prestadores de servicios y a la comunidad en general.

globos de cantoya
Elevación de globos

Programa:

El programa dará inicio el sábado 30 de agosto a las 16:30 horas con el concurso infantil de globos de cantoya, mientras que a las 20:00 horas se realizará la categoría itsi (agua). Además de estas actividades, los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer los atractivos turísticos de la región, como la laguna de Zacapu —Área Natural Protegida desde 2003 y sitio RAMSAR desde 2005, con más de 20 manantiales—, la Parroquia de Santa Ana, joya arquitectónica del siglo XVI, y el Ex convento Franciscano, una construcción emblemática de la misma época que forma parte del patrimonio cultural del municipio.

El domingo 31 de agosto, las actividades se reanudarán a las 8:00 horas con la categoría itsi (agua) y a las 10:00 horas con la categoría tiriapu (elote). Se premiarán las diferentes categorías que van de 40 a 1600 pliegos, con un total de 58 mil 300 pesos en premios. La jornada culminará con la elevación de más de 2 mil farolas, una de las presentaciones más esperadas por el público y que se ha convertido en el sello distintivo del festival.

Para más información, se puede consultar la página oficial de Facebook: Festival Globos de Cantoya Tiríndaro.

Casa Asilo para Ancianos en Morelia

En nuestro Asilo para Ancianos, el cuidado de los adultos mayores nace de la vocación y el compromiso. Contamos con un equipo conformado por enfermería, doctor de cabecera, fisioterapeuta y psicólogo, que se capacita constantemente para ofrecer atención responsable, segura y con profundo respeto a cada persona.

Creemos que la dignidad es el centro de todo, por ello escuchamos, acompañamos y compartimos momentos que hacen la vida más plena. Celebramos juntos cumpleaños, días festivos y fechas significativas, porque cada historia merece ser honrada y reconocida. Nuestro objetivo es que cada residente sienta que está en un verdadero hogar, con cariño y seguridad.

Dhus estancia para adultos
Nuestra Usuaria Gloria disfrutando del aire fresco.

Servicios de atención

Acompañamiento de enfermería las 24 horas.

Doctor de cabecera, fisioterapeuta y psicólogo para atención integral.

Chequeo diario de presión y glucosa en nuestro asilo para ancianos.

Cinco comidas al día: tres principales y dos colaciones, con alimentación balanceada.

Actividades cognitivas y ejercicios físicos cada tercer día para estimular mente y cuerpo.

Habitaciones

Disponemos de 10 habitaciones en total:

2 habitaciones compartidas (una para hombres y otra para mujeres) con capacidad para 4 personas, baño y televisión.

1 habitación semi-compartida para 2 personas, con baño.

7 habitaciones privadas, todas con baño propio y televisión.

Servicio de internet en todas las habitaciones.

estancia adulto mayor en morelia
Habitaciones privadas o compartidas

Instalaciones

Casa estilo colonial, amplia y bien iluminada.

Jardín y áreas recreativas.

Televisión en áreas comunes.

Equipos de ejercicio: caminadora y bicicleta.

Juegos recreativos: ajedrez, cartas y futbolito.

Monitoreo de vigilancia en todas las habitaciones.

Asilo de ancianos en Morelia DHUS
Nuestro querido Pepe en una reñida competencia
Despierta Hay Una Solución, estancia para Adultos mayores
Max recibiendo su regalo de navidad.

Actividades y celebraciones

Cumpleaños.

Día del Abuelo.

Día de la Madre.

Día de la Independencia.

Navidad y celebraciones anuales.

Misión

Brindar cuidado y acompañamiento responsable a adultos mayores, ofreciendo atención integral de enfermería y servicios especializados en un ambiente seguro, digno y cálido.

Visión

Ser el Asilo de Ancianos de referencia en la región, reconocido por su trato humano, profesionalismo y espacios diseñados para el bienestar. Queremos ser un lugar donde las familias confíen plenamente y donde cada residente viva con alegría, respeto y atención de calidad.

Contacto

📞 Teléfono: 44-36-86-07-06
📍 Dirección: Balcones de Santa María, Morelia, Michoacán


DHUS Despierta Hay Una Solución
DHUS Despierta Hay Una Solución

Restaurante San Miguelito en Morelia

El restaurante San Miguelito en Morelia posee una decoración ecléctica con acentos artesanales y religiosos, un estilo que combina piezas únicas como imágenes de santos, caritas de ángeles en madera, muebles tallados a mano y detalles elaborados por artesanos mexicanos. Además, el ambiente está lleno de velas que crean una luz cálida y acogedora, mientras que las mesas de madera tallada y las copas de vidrio soplado artesanal aportan un toque elegante y auténtico. Cada rincón es diferente y está lleno de elementos que invitan a observar, como vitrinas con piezas de colección, paredes con obras de arte y elementos de vidrio que reflejan la luz, generando una experiencia visual única.

restaurante san miguelito
restaurante san miguelito

Rincón de las Solteronas

Uno de sus espacios más famosos es el “Rincón de las Solteronas”, donde las mujeres encomiendan pareja o marido a San Antonio de Padua. Curiosamente, la figura se encuentra colocada de cabeza, lo que refuerza su fama de milagroso y lo convierte en un punto de interés para quienes visitan el restaurante. Este rincón se ha convertido en un atractivo particular que añade un toque de tradición y misticismo al lugar, además de ofrecer a los visitantes una experiencia cultural distinta mientras disfrutan de la gastronomía local.

Entradas para abrir el apetito

Botana San Miguelito
Una irresistible combinación de tacos dorados, infladitas de maíz, quesadillas Tenochtitlan y sopecitos.

Cecina de la Casa
Carne seca frita, crujiente y deliciosa, acompañada de guacamole fresco.

Plato Mezcalero
Cecina de la casa, queso cotija, naranja, salsa roja con aguacate y un toque de sal de bugambilia.

Solteronas
Filete de res marinado con alcaparras, aceitunas, chile perón y una mezcla de salsas negras que le dan un sabor intenso.

Restaurante san miguelito en Morelia
Lugares para una buena foto

Ensaladas y sopas llenas de sabor

Aquí Estoy
Mezcla de lechugas, fresa y manzana, con semillas de girasol garapiñadas y aderezo de mango.

Azteca
Lechugas frescas con pimiento, elote y calabacita asada, queso fresco y vinagreta de cilantro.

Sopa Tarasca
Tradicional caldillo de frijol y jitomate servido con juliana de tortilla frita, crema, queso y perlas de aguacate.

Sopa de Tortilla
Caldillo de jitomate con juliana de tortilla, perlas de aguacate, crema y queso.

Bebidas que sorprenden

Bebida del Patrón
Mezcal, jugo de naranja, jarabe de jamaica y escarcha de sal de gusano, como sólo aquí se prepara.

Margarita de Maracuyá
El sabor tropical de la fruta de la pasión en una propuesta refrescante.

Agua de Aguacate
Refrescante, saludable y distintiva de San Miguelito.

Uruapan
Charanda azul con jugo de piña, jugo de naranja y pulpa de maracuyá.

Postres para cerrar con broche de oro

Pastel de Guayaba
Mousse de guayaba sobre una base ligera de galleta con ate de membrillo.

Pastel de Elote
Calientito y suave, como lo recomienda la abuela.

Helado Artesanal
Una pequeña muestra de la variedad elaborada de forma artesanal.

En el Restaurante San Miguelito en Morelia no solo se disfruta de la comida: aquí cada plato cuenta una historia y cada rincón guarda una tradición. Es un destino imperdible para quienes buscan vivir la esencia de la cocina mexicana en un entorno lleno de arte, luz y detalles que enamoran.

📍 Dirección: Avenida Camelinas esquina con Beethoven, a sólo 5 minutos del Centro Histórico de Morelia.

Expo Feria del Hongo en Senguio: del 22 al 24 de agosto

Con más de 250 especies de hongos comestibles en exhibición, la Expo Feria del Hongo de Senguio se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto en la plaza principal de este municipio michoacano. El evento promete ser una experiencia única para quienes deseen conocer la riqueza micológica de la región.

Expo Feria del Hongo en Senguio: del 22 al 24 de agosto
Expo Feria del Hongo en Senguio: del 22 al 24 de agosto

Se estima una asistencia de hasta 15 mil personas, con una derrama económica superior al millón de pesos. La feria no solo destaca por su propuesta gastronómica, sino también por su valor ecológico, turístico y cultural. Esta edición busca fortalecer el reconocimiento de los hongos como parte del patrimonio local y rescatar tradiciones vinculadas a las comunidades indígenas.

Durante tres días, el público podrá disfrutar de la participación de cocineras tradicionales, productores, artesanos y especialistas en micología que guiarán recorridos educativos. Además, habrá actividades culturales, muestras gastronómicas y experiencias naturales como el senderismo y visitas a cascadas y ex haciendas.

El evento, que se realiza desde 1997, mantiene su enfoque en la sostenibilidad y el conocimiento, integrando aspectos científicos, culinarios y de salud. Más información sobre la programación se puede consultar en la página oficial del Ayuntamiento de Senguio en Facebook

Cartel Oficial Feria del Hongo en Senguio 2025
Cartel Oficial Feria del Hongo en Senguio 2025