Home Blog Page 5

Noche de Muertos en Pátzcuaro Michoacán: Guía completa y recomendaciones

Día de Muertos en Pátzcuaro, Michoacán es una de las celebraciones más originales y puras del mundo. Con un colorido infinito, aromas exquisitos y un aura mística inexplicable, los camposantos se preparan para recibir tanto a vivos como a difuntos. Los familiares limpian y adornan las tumbas con flor de cempasúchil, velas y copal, y colocan con cariño la tradicional ofrenda en el altar del ser querido fallecido.

Nuestra experiencia

A continuación, te compartimos los lugares que, con el paso de los años, hemos visitado. Por ello, podemos ofrecer una opinión real y sincera basada en nuestra experiencia sobre cada uno de estos sitios en Michoacán.

Panteón Tzurumútaro

Recomendado

Si viajas desde Morelia por la carretera que conduce a Pátzcuaro, el panteón de Tzurumútaro es el primer punto antes de ingresar a la zona lacustre. Este camposanto recibe con gran colorido a cientos de personas. La cantidad de velas encendidas y la quema de copal hacen único el día muertos en Pátzcuaro.


👉 Estacionamiento y acceso:

Al estar sobre la carretera, la zona es amplia, por lo que es fácil encontrar estacionamiento gratuito. El acceso caminando es cómodo y sencillo.

Lugares para comer:

Junto al panteón está el Restaurante Gran Tariacuri – Carnitas Carmelo. Un poco más lejos: Restaurant campestre don Prisci.

Panteón de Tzurumutaro en Michoacán
Panteón de Tzurumutaro
Panteón de Tzurumutaro

Panteón Tzintzuntzan

👍 Recomendado.

Aquí se desborda la magia de la Noche de Muertos. Los altares son realmente hermosos y los familiares se esmeran por honrar al difunto y sorprender al turista. Los lugareños invierten mucho tiempo y recursos en embellecer los sepulcros. Si quieres maravillarte con el diseño de altares y la variedad de ofrendas, este es el lugar indicado. Aquí hay dos panteones; sin embargo, es posible que originalmente se tratara de una sola área que fue dividida por el camino actual.

A tener en cuenta:

Los accesos pueden volverse intransitables en la noche debido al exceso de vehículos. Se recomienda llegar por la carretera Quiroga–Tzintzuntzan.

Estacionamiento:

Los lugares gratuitos son pocos y casi siempre están ocupados; los de paga desde $80 MXN por noche, sin límite de tiempo.

Lugares para comer:

En la zona hay varias pizzerías, fondas y puestos ambulantes, que son la mayoría

Sugerencia:

Si vas en el día, visita el Ex Convento de Santa Ana.


cementerio de Tzintzuntzan en Michoacán
Miles de velas encendidas para recibir el difunto

Isla de Pacanda

Es la segunda isla más visitada después de Janitzio. Pacanda te recibe con un interesante festival de danzas típicas que dura hasta las 3 de la mañana. La ceremonia aquí es muy diferente a la de otros sitios, lo que la convierte en una buena opción para visitar.

Importante:

Si vas con la idea de visitar solo el panteón, considera que antes de las 3 a.m. probablemente no verás nada. Los lugareños, al finalizar el festival, caminan en procesión con velas encendidas hacia el panteón, y es en ese momento cuando todo comienza a tomar color. Puedes ingresar antes, pero lo más seguro es que no veas mucho movimiento.

Cómo llegar:

Para llegar a Pacanda o Yunuén debes dirigirte a alguno de los embarcaderos alternos al muelle principal o preguntar por el muelle de Ucazanaztacua. La mayoría realizan la ruta Yunuén–Pacanda y luego Janitzio.

Lugares para comer:

Dos o tres puestos improvisados, al calor del fuego de leña, ofrecen generalmente quesadillas y esquites de elote, creando un ambiente auténtico y tradicional.

Noche de muertos en la Isla de Pacanda en Michoacán
Esposa del difunto enciende las velas en total oscuridad

Isla de Yunuén

Es la isla más tranquila y menos concurrida durante la Noche de Ánimas. Con el paso de los años, sus habitantes se han abierto al turismo y hoy están mejor preparados para recibir visitantes. Aquí encontrarás un pequeño y sencillo panteón con algunas tumbas decoradas.

Panteón Isla de Yunuen en el lago de Pátzcuaro
Algunas de las pocas tumbas iluminadas con velas

Panteón de Cucuchucho

👍 Recomendado

Es una zona de artesanos dedicados a la chuspata (más conocida como tule). Alrededor del lago se encuentra el panteón de Cucuchucho, que con el tiempo pasó de ser casi desconocido en esta celebración, a ser uno de los lugares preferidos por los prestadores de servicios turísticos.

El sitio te cautiva por su misticismo a flor de piel, los habitantes de la comunidad se esmeran para presentar a sus difuntos un hermoso altar con ofrendas en canastas con servilletas bordadas, aquí los familiares esperan al calor de una improvisada fogata la llegada del difunto para convivir en familia.

Recomendación:

Asistir por la noche, no antes.

Estacionamiento:

El panteón se ubica a pie del camino; es relativamente fácil encontrar lugar, aunque el acceso puede congestionarse bastante en la entrada principal.

Lugares para comer:

Aquí no hay muchas opciones; sin embargo, a unos metros de la puerta principal del panteón, una familia “saca los manteles largos” y pone a disposición de los visitantes sus mejores antojitos mexicanos del día: quesadillas, sopes, atole y café de olla. Incluso cuentan con servicio de sanitario


Panteón de Cucuchucho en la laguna de Pátzcuaro
Fiesta de colores y aromas

Panteón Arócutin

👍 Nuestro Preferido.

Posiblemente uno de los panteones más sencillos, pero también de los más interesantes. Aquí las tumbas son montones de tierra a los pies del templo de Santa María Natividad, cuyas campanas repican durante la celebración.

Recomendación:

El lugar no está señalizado, la zona es muy oscura

Estacionamiento:

Las calles son estrechas con pendientes pronunciadas, pero es relativamente fácil encontrar lugar gratuito.
🔗 Ver más sobre este lugar

Templo y camposanto de Arócutin

Isla de Janitzio

Es el lugar que todo turista desea visitar. Subirse a una lancha algo precaria y cruzar el lago con niebla en medio de la noche para llegar a la isla es una experiencia única. Los sencillos sepulcros están colocados en forma escalonada y conducen a una pequeña capilla con una generosa ofrenda. Las postales al amanecer, con la laguna de fondo, son increíbles.

Lugares para comer:

Encontrarás varias fonditas familiares de estilo tradicional. Ahí los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de platillos, principalmente, mariscos y pescado: trucha, filete empanizado y otras especialidades locales.


🔗 Ver más sobre este lugar

Día de Muertos en la Isla de Janitzio en el lago de Pátzcuaro
Postal del camposanto de Janitzio

Santa Fe de la Laguna

Un sitio especial que conserva su identidad y estilo. Fue inspiración para la película Coco de Disney. Aquí vivió María Salud Ramírez, más conocida como “Mamá Coco”, hasta su fallecimiento el 16 de octubre de 2022.

Lugares para comer:

Es un pueblo bastante habitado, al rededor de la plaza principal encontrarás de todo un poco.


🔗 Ver más sobre este lugar

Santa Fe de la Laguna en Noche de Muertos en Michoacán
Altar colmado de ofrendas con frutas

Panteón de Ihuatzio

Un panteón discreto y tranquilo, quizás sin gran atractivo, aunque su acceso principal suele lucir bastante bonito.
🔗 Ver más sobre este lugar

Estacionamiento:

Es algo complicado, solo por la calle del panteón, aunque es muy estrecha y con pocos espacios.

Lugares para comer:

A metros del acceso al camposanto, existen varias fondas con comida tradicional a buen precio.

Panteón de Ihuatzio en Día de Muertos en Michoacán
Panteón de Ihuatzio
Panteón de Ihuatzio acceso principal

Panteón Puácuaro

👍 Recomendado. Aunque pequeño y sencillo, luce espectacular por la noche. La vista desde afuera es hermosa, rodeado por una barda. Las tumbas están adornadas con velas, flores de cempasúchil, pan, calabaza, mole, arroz, bebidas favoritas del difunto y canastas con servilletas bordadas.


A tomar en cuenta:

El lugar es aún poco visitado por turistas, lo cual lo vuelve ideal para aquellos que buscan lugares con poca gente.

Estacionamiento:

Sobre el camino principal, la calle al cementerio permanece cerrada

Colocación de Cirios en el panteón de Puácuaro en Michoacán en Día de Muertos
Colocación de Cirios en el panteón de Puácuaro

Panteón Purenchécuaro

Ideal para los aventureros y amantes de esta celebración que ya conocen otros panteones. El cementerio de San Gerónimo Purenchencuaro está muy bien cuidado, con una entrada elegante y una capilla al fondo. Aquí la celebración tiene un estilo más moderno y sencilla.

Estacionamiento:

Sin problemas

Lugares para comer:

Puestos ambulantes y muchos


Día de Muertos en el Panteón San Gerónimo Purenchencuaro
Día de Muertos en el Panteón San Gerónimo Purenchencuaro

San Andrés Tziróndaro

No Recomendado: En nuestro caso particular, fuimos la noche del 1 de noviembre, después de visitar otros destinos, y encontramos el panteón cerrado. (La zona es sumamente oscura y sin ningún tipo de iluminación).


Morelia

Por último, pero no menos importante, la capital de la cantera rosa ofrece muchas opciones para disfrutar esta tradición. El centro histórico se viste de gala. Lo más recomendable es asistir al concurso de altares en la Calzada Fray Antonio de San Miguel.
🔗 Ver más sobre este lugar

Te puede interesar más información sobre:

Isla de Janitzio en Noche de Muertos

Santa Fe de la Laguna

Arócutin

MAPA LUGARES VISITADOS

Casa de la Cultura de Morelia Michoacán

Ubicada en pleno corazón del Centro Histórico de Morelia, la Casa de la Cultura es uno de los espacios más interesantes para cualquier visitante. Su arquitectura de cantera rosa, sus largos pasillos y sus múltiples patios la convierten en un lugar ideal para caminar con calma, disfrutar del ambiente y descubrir rincones con un aire casi místico.

acceso principal casa dela cultura
acceso principal casa cultura

Antiguo Convento Carmelita

Originalmente, este edificio fue el convento de los carmelitas descalzos, y data del siglo XVII. A lo largo del tiempo, ha tenido múltiples funciones: fue cuartel militar, prisión y hasta central camionera. Su transformación en centro cultural permitió rescatar buena parte de su esencia colonial. Hoy conserva su distribución original, con varios patios que conectan las diferentes salas y espacios.

patio principal casa de la cultura
patio principal casa de la cultura

Descubre las Criptas

Uno de los espacios más interesantes, aunque no siempre abiertos al público, son las criptas del benefactor de la orden de los carmelitas, Miguel de Peredo. Se pueden visitar solo en temporadas especiales como Semana Santa o Noche de Muertos, o con permiso previo. Vale mucho la pena conocerlas si tienes la oportunidad. El lugar es un sitio muy húmedo, no es muy grande, cuenta con una sala al inicio, un túnel de unos 5 o 6 metros de largo y la sala principal donde se encuentran los restos de Peredo.

Acceso de las criptas de del ex convento del Carmen
Acceso de las criptas de del ex convento

Don Quijote en chatarra

En uno de los patios, podrás encontrar una escultura de Don Quijote realizada en chatarra. Es un homenaje discreto pero significativo a la figura del caballero andante, que complementa el ambiente cultural del lugar.

escultura de chatarra de don quijote de la mancha
escultura de chatarra de Don Quijote

Restaurante y Cafetería

Uno de los detalles que llama la atención es una escultura de madera tallada que representa la crucifixión de Cristo, con una estructura que muchos comparan con la forma de un barco. Está dentro al lado de la cafetería, que ofrece rica comida a precios accesibles. El servicio no es el más rápido del mundo, pero si no llevas prisa, es un buen lugar para descansar y disfrutar. El menú es variado pero no muy amplio, hay tortas, comida típica mexicana, club sándwich.

Lugar con energía especial

Muchas personas aseguran que la Casa de la Cultura guarda una energía distinta. Algunos visitantes dicen haber sentido cambios de temperatura repentinos o una sensación de presencia mientras caminan solos por los pasillos. No faltan las leyendas sobre sombras que se asoman por los ventanales del segundo piso, o sobre monjes que aún recorren las antiguos celdas.

Recomendación final

Puedes visitar este lugar sin ningún problema. Sin embargo, como hay actividades culturales con menores de edad, el uso de cámaras profesionales puede generar restricciones. Lo más recomendable es usar tu celular de forma discreta para evitar inconvenientes.

Como llegar:

Desde la plaza Melchor Ocampo, junto a catedral, toma la Av. Morelos Norte. Camina 3 cuadras y llegaras al acceso principal.

Te puede interesar:

Encendido de Catedral

Recorridos de Leyendas

Recorridos en Tranvía

Museo del Dulce

Mercado de Dulces y Artesanías

Los tlahualiles llenan de fe y tradición las calles de Sahuayo

Más de 3 mil tlahualiles tomaron las calles de Sahuayo, Michoacán, en una explosión de fe, música y colores durante las festividades dedicadas a Santiago Apóstol. La figura del guerrero tradicional volvió a ser símbolo de identidad y resistencia en una de las expresiones religiosas más impactantes del estado.

tlahualiles de Sahuayo
tlahualiles contagian de alegría, fiesta y fe las calles de Sahuayo

Con trajes elaborados, máscaras imponentes y penachos monumentales, los tlahualiles dieron vida a un desfile que honra una fe centenaria, heredada de generación en generación. Cada paso, cada golpe de tambor reafirma un legado que sigue más vivo que nunca.

La celebración no solo une a miles de devotos, también revitaliza la vida cultural y económica de la región. Más de 100 agrupaciones participan año con año, impulsando el comercio local, la gastronomía y la producción artesanal. Esta manifestación de fervor popular continúa siendo uno de los mayores referentes del turismo religioso en Michoacán.

Las festividades patronales en Sahuayo se extenderán hasta el 4 de agosto, ofreciendo a locales y visitantes la oportunidad de presenciar una de las fiestas religiosas más emblemáticas del estado.

¡Mañana arranca el Cantoya Fest en Pátzcuaro!🎈

Pátzcuaro, Michoacán, 24 de julio de 2025.– Todo está listo para que mañana comience uno de los eventos más esperados del verano: el Cantoya Fest en Pátzcuaro, que se llevará a cabo del viernes 25 al domingo 27 de julio.

Este festival familiar llenará los cielos de color con globos artesanales creados por globeros de México, Brasil, Colombia e Italia. Además de las elevaciones, habrá presentaciones culturales, gastronomía regional, artesanías y actividades para todas las edades.

festival del globo de Cantoya en Patzcuaro
Elevación de globos de cantoya en la noche

Las sedes principales serán la calle Serrato, Plaza Vasco de Quiroga, manantiales de Urandén y los muelles General y San Pedrito. Todas las actividades tendrán acceso libre.

El sábado 26 de julio, el Cantoya Fest en Pátzcuaro tendrá como plato fuerte el concierto de Río Roma, que presentará su “Rojo Tour” a las 21:00 horas en la Plaza Vasco de Quiroga, también de manera gratuita.

Más que un festival, el Cantoya Fest en Pátzcuaro representa una oportunidad de encuentro cultural y de impulso al turismo en este Pueblo Mágico.

Cantoya Fest en Patzcuaro 2025
Este evento congrega a globeros de todo el mundo

Museo de las Momias de Guanajuato-precio y experiencia

Un encuentro directo con la muerte

Visitar el Museo de las Momias de Guanajuato no es cualquier experiencia turística. Desde que entras, te enfrentas cara a cara con la muerte… sin filtros. Cuerpos reales momificados que, aunque inmóviles, aún parecen tener historias por contar. Lo impactante no solo es ver los restos humanos expuestos, sino la forma en que conservan expresiones faciales que a veces reflejan dolor, miedo o resignación. Es un recorrido que provoca emociones intensas y que deja huella.

Museo de las Momias de Guanajuato
Una de las Momias más aterradoras el Museo.

Lo que encontrarás

Actualmente hay alrededor de 60 momias exhibidas, aunque se sabe que en total el municipio conserva más de 100. El museo se ha organizado para mostrar distintos casos que conmueven por su historia o condición física. Algunas de las más mencionadas son:

Remigio Leroy: El primer cuerpo momificado encontrado en Guanajuato en 1865.

La Mujer Embarazada: Una mujer que murió durante el embarazo; su cuerpo y el de su feto están exhibidos.

La Mujer Sepultada Viva: Una mujer que aparentemente fue enterrada viva, según las evidencias en su cuerpo.

Museo de las Momias de Guanajuato.
Turista observa con asombro una de la momias

Además de los cuerpos momificados, durante el recorrido pueden observarse cráneos expuestos de manera individual y una sección impactante con fotografías antiguas de personas fallecidas. En aquella época era común retratar a los difuntos, especialmente niños, junto a sus padres o familiares como una forma de despedida y recuerdo. A esta práctica se le conoce como “fotografía post mortem”, y aunque hoy pueda parecer inquietante, en su momento fue una expresión íntima de duelo. También fotografías de personas en vida y post mortem.

Actualmente, el museo cuenta también con áreas opcionales a las que se puede acceder pagando un costo adicional. Estas zonas ofrecen una experiencia más amplia para quienes desean conocer más sobre el proceso de momificación, así como otros aspectos históricos relacionados con la muerte en Guanajuato.

Feto momificado del museo de las momias en Guanajuato
Feto momificado del museo

Recomendaciones:

La ciudad de Guanajuato es una de las más visitadas de todo México. Si prefieres evitar las multitudes, te recomendamos visitar el Museo de las Momias entre lunes y jueves.

😉 Se pueden tomar fotografías con celular sin problema si flash

Museos de las Momias en Guanajuato
Una de las momias mejor conservada

🕛Horarios y precios

El museo abre todos los días de la semana, con horario de 9:00 a 18:00 horas.
Precios de entrada (2025)

Adultos: $106 MXN

Niños, estudiantes y profesores (con credencial vigente): $62 MXN

Adultos mayores (60 años o más, con acreditación): $32 MXN

Entrada preferencial (boleto digital): $150 MXN

Residentes de Guanajuato gratis

Sala Opcional: Culto a la muerte: 20 MXN

Advertencia: Este no es un museo para cualquiera. No está recomendado para niños pequeños ni personas muy sensibles. Algunos cuerpos están expuestos con un nivel de detalle que puede impresionar o incomodar.

Turistas visitan el museo de la momias
Turistas visitan el museo de la momias

Dirección:

Explanada del Panteón Municipal S/N
Aunque su nombre lo relaciona con el Panteón, El museo se encuentra a 8 minutos en automóvil desde desde el teatro Juárez.

Museo de las Momias de Guanajuato
Salas del Museo

Zoológico de Morelia: precios, horarios, atracciones y cómo llegar

¿Planeas una visita a Morelia? El Zoológico Benito Juárez es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Con más de 440 especies y una ubicación privilegiada dentro de un área verde, es perfecto para disfrutar de la naturaleza y aprender sobre el mundo animal.

Ideal para ir en familia, este espacio ofrece tanto entretenimiento como educación ambiental, convirtiéndose en una experiencia inolvidable para chicos y grandes.

¿Qué animales puedes ver?

Dentro del zoológico encontrarás desde elefantes, tigres y jirafas, hasta aves tropicales, reptiles, peces y mamíferos pequeños. Además de su colección permanente, el parque también recibe especies rescatadas de distintas regiones de Michoacán, lo que lo convierte en un refugio activo para la fauna silvestre.

Principales atracciones

Estas son algunas de las actividades más populares:

🚂 Tren Vía: recorrido panorámico para observar distintas especies

🏰 Cabaña Encantada: espacio temático ideal para niños

🦒 Contando Manchas: actividad educativa para alimentar jirafas

🐍 Herpetario: colección de reptiles y anfibios

🐠 Acuario: más de 70 especies de agua dulce y salada

🚜 Tren Terrestre: paseo por los caminos principales del zoológico

Otras instalaciones

Zoológico infantil

Jaula de vuelo

Lago artificial con renta de lanchas

Auditorio al aire libre

Paseos a caballo y carritos tirados por chivos

Áreas de comida, juegos y cenadores

Foto Cortesía: Zoológico Morelia

🎟️ Precios de entrada

Tipo de entrada Adultos Niños Incluye

General $50 $20 Acceso al zoológico
Silver $85 $55 Zoológico + acuario + herpetario + tren terrestre

🕓 Horarios

Lunes a viernes: 10:00 a 17:00 hrs

Sábados y domingos: 10:00 a 18:00 hrs

📍 Ubicación

Dirección: Calzada Juárez s/n, esquina con Av. Camelinas, Morelia, Michoacán.

¿Cómo llegar al Zoológico de Morelia?

Si llegas en transporte público, estas son algunas rutas de combi o camión que te dejan en frente del zoológico desde el centro:

Guinda 1 (Mora / Praderas)

Guinda 2 (Peña Blanca)

Rosa 1 (Metrópolis, Estrella, Puerta del Sol, Galaxia)

Gris 1 Circuito (desde la Terminal de Autobuses)

🚗 Estacionamiento

Costo: $30 pesos

Horario: 10:00 a 17:30 hrs (fines de semana y vacaciones)

⚠️ Advertencia sobre el estacionamiento

El costo oficial del estacionamiento del zoológico es de $30 pesos. Es importante saber que el Zoológico de Morelia no cuenta con personal encargado para cuidar el área de estacionamiento.

Sin embargo, en caso de que alguna persona se acerque ofreciendo ayuda para estacionarte o indicaciones, debe estar debidamente acreditada. Si no porta uniforme o identificación oficial, te recomendamos no aceptar ningún servicio adicional ni realizar pagos fuera del acceso autorizado, para evitar cobros indebidos.

Conclusión

El Zoológico de Morelia es una excelente opción para pasar el día rodeado de naturaleza, aprender sobre especies animales y disfrutar con la familia. Ya sea que vayas por el acuario, las jirafas o simplemente a caminar, seguro encontrarás algo que te encante.

Encendido de Catedral

Museo del Dulce de la Calle Real

Recorridos de Tranvías

Tour de Leyendas

Mercado de Dulces y Artesanías