Home Blog Page 7

Visita el Mercado de Dulces y Artesanías en Morelia

Junto a la Biblioteca Pública de Morelia se encuentra uno de los sitios más visitados por turistas y locales: el Mercado de dulces y artesanías de Morelia. Este emblemático lugar ocupa parte de lo que fue el antiguo monasterio y colegio de la orden jesuita, cuya construcción finalizó en el año 1695.

Actualmente, este espacio alberga a más de 120 expositores que ofrecen una amplia variedad de productos tradicionales michoacanos. Aquí puedes encontrar desde los famosos ates, chongos zamoranos, paletas, licores, chocolates, conservas de frutas, playeras, tazas, llaveros. Los costos también son muy variados y rondan desde los 50 hasta los 3000 pesos.

Artesanías Michoacanas

En cuanto a artesanías, el mercado destaca por su oferta de chamarras de cuero, guitarras, textiles, juegos lúdicos y una gran selección de juguetes de madera tradicionales. También es común hallar piezas elaboradas en cobre martillado, una de las especialidades artesanales de Michoacán.

El Mercado de dulces y artesanías de Morelia es una visita casi obligada para quienes desean llevarse un pedacito del estado en forma de sabor o arte. Su ubicación privilegiada —a solo dos cuadras de la Catedral— lo convierte en una parada ideal para complementar tu recorrido por el Centro Histórico de Morelia.

Otro lugar muy recomendable es el Museo del Dulce de la Calle Real, esquisto lugar con sabor y encanto único.

En tu visita no te pierdas el clásico Encendido de Catedral y antes un entretenido recorrido en tranvía por el centro histórico.

Horario: Todos los días, de 9:00 a 20:00 horas.
Dirección: Av. Madero Poniente, a dos cuadras de la Catedral de Morelia.

Llaveros e imanes
cinturones de cuero
calzado de cuero
cantimploras de cuero
Guayaberas
juguetes en instrumentos
variedad de dulces y licores
Variedad de recuerdos
Textiles artesanales

Te puede interesar:

Encendido de Catedral

Museo del Dulce de la Calle Real

Recorridos de Tranvías

Tour de Leyendas

Mercado de Dulces y Artesanías

Museo del Dulce en Morelia: historia y encanto

El Museo del Dulce en Morelia es una opción imperdible para quienes buscan lugares con historia, tradición y encanto especial. Ubicado en una casona ambientada a finales del siglo XIX, el museo conserva antiguos cuadros, máquinas de coser y una decoración que te transporta a otra época. Además, los trabajadores se caracterizan como los actores de los recorridos de leyendas, con ropa típica de la antigua Valladolid, lo que refuerza la ambientación.

Salas y exhibiciones

El sitio cuenta con varias salas donde se exhiben una gran variedad de juguetes de madera y muñecas artesanales. En el pasillo principal encontrarás finas golosinas, licores y canastas preparadas para regalo.

Recorrido guiado y costos

Museo del Dulce en Morelia
Recorrido del Museo del Dulce en Morelia

Al final del patio está la entrada al museo, donde con un pago de 30 pesos puedes realizar un tour guiado que revela los secretos y procesos de elaboración de los dulces tradicionales.

Detalles del recorrido

El recorrido inicia en una sala con fotografías antiguas de Valladolid —el nombre original de Morelia— y un video que narra la historia del lugar. Después, se presentan maquetas en miniatura que ilustran la fabricación de dulces y otras actividades típicas. La parte central del tour es la demostración del proceso artesanal de preparación del dulce, acompañada de la exhibición de maquinaria original de la época. Para finalizar, puedes tomarte fotos con los elegantes carruajes que conserva el museo. El recorrido dura aproximadamente 40 minutos y es una experiencia que vale mucho la pena. Museo del Dulce Morelia.

Otro Museo que puedes visitar con todo tipo productos es el Museo de Dulces y Artesanías

Información práctica

Horarios: 9:00 a 20:00 hrs
Costo: Entrada gratuita; recorrido guiado $30 pesos
Dirección: Avenida Madero #440, a unas cuadras de la Catedral.

Museo del Dulce en Morelia
Tradicional Museo del Dulce en Morelia

También te puede interesar:

Recorridos en Tranvía

Encendido de Catedral

Recorridos de Leyendas

Museo del Dulce y Artesanías

Antiguo carruaje del museo de la calle real en Morelia
Antiguo carruaje del museo de la calle real en Morelia

“Actividades en Morelia” Vive las Leyendas del Centro Histórico

Los Recorridos Nocturnos de Leyendas por Morelia son experiencias teatrales que se realizan principalmente dentro de edificios históricos del Centro, aunque en algunos casos el espectáculo se desarrolla al aire libre, en plazas o calles del Centro Histórico. Todo depende del grupo organizador y los espacios a los que tenga acceso.

Actores personificados

recorridos de leyendas en Morelia
Recorridos de leyendas en Morelia

Los actores van caracterizados como personajes de la época colonial: mujeres con vestidos largos y elegantes, y hombres vestidos como soldados, condes o figuras de la alta sociedad de aquel tiempo. Algunos grupos incluso incluyen música y efectos para hacer más realista la ambientación.

Una de las cosas más llamativas de esta actividad es que los mismos actores y actrices son quienes ofrecen los boletos en el centro. Al llegar la hora, se preparan para la función y acompañan al público durante todo el recorrido, contando historias antiguas de lo que fue la ciudad de Valladolid, hoy conocida como Morelia.

En ocasiones las Tunas o estudiantinas acompañan en algunos recorridos de leyendas
En ocasiones las Tunas o estudiantinas acompañan en algunos recorridos de leyendas

Actualmente hay varios grupos que hacen este tipo de recorridos. Algunos tienen acceso a edificios históricos y realizan parte del espectáculo dentro de estos lugares, mientras que otros lo hacen completamente desde la calle, aprovechando las fachadas coloniales como parte del ambiente.

Recomendaciones: Recorridos de Leyendas
Antes de pagar, pregunta:

¿Desde dónde salen los recorridos de leyendas?

¿Qué lugares visitan?

¿Entrarán a edificios o es todo por fuera?

Esto es clave para evitar sorpresas, sobre todo si llueve, ya que no todos los recorridos ofrecen lo mismo.

Lo cierto es que cada grupo tiene su propio estilo, pero todos le dan un toque especial a las noches del centro. Sin estos recorridos, el ambiente nocturno de Morelia no sería igual. Recorridos Nocturnos de Leyendas por Morelia

📍 Salidas: 09: 15 Viernes y sábado desde Plaza de Armas o los Portales, poco después del encendido de la Catedral.
🕒 Duración: 1 hora con 30 minutos
💲 Costo: $150 por persona
📆 En vacaciones: funciones todos los días

Talvez te pueda interesar información sobre:

Encendido de Catedral

Recorrido de Tranvías

Museo del Dulce de la Calle Real

Mercado de Dulces y Artesanías

recorridos de leyendas por morelia
Recorridos de Leyendas al caer la noche en Morelia

San José de Gracia se prepara para su feria de piñas de barro vidriado

San José de Gracia Feria de la Piña Premiarán lo mejor del arte en barro con más de 88 mil pesos

Morelia, Michoacán, 30 de junio de 2025.
Del 11 al 13 de julio, San José de Gracia, en el municipio de Tangancícuaro Michoacán, se prepara para recibir a turistas y visitantes en su feria de piñas de barro vidriado, una celebración que enaltece el talento artesanal de la comunidad.

piñas de barro vidriado
Piñas de barro vidriado de San José de Gracia

San José de Gracia Feria de la Piña- La plaza principal será el punto de encuentro para apreciar estas piezas únicas de arte popular, conocidas por su colorido, formas detalladas y la técnica del vidriado, que ha dado fama a esta localidad. Se espera una derrama económica cercana a los 600 mil pesos y una afluencia de alrededor de 5 mil personas.

El presidente municipal de Tangancícuaro, Arturo Hernández Vázquez, explicó que esta será la cuarta edición de la feria y la número 32 del concurso artesanal, en el que participarán más de 86 artesanas y artesanos que representan a más de 50 familias dedicadas a esta tradición.

Durante la feria de piñas de barro vidriado, se entregarán 25 premios, con una bolsa total de 80 mil pesos y un premio especial de 8 mil pesos, según informó Abilene Torres Chávez, directora de Asuntos Indígenas del municipio.

Además del concurso, habrá una variada oferta de actividades culturales, artísticas y gastronómicas. El viernes 11 de julio a las 13:30 horas se presentará la orquesta de Patamban; el sábado 12 iniciará la exhibición y venta de artesanías desde las 9:00 horas; y el domingo 13, a las 17:00, se realizará un recorrido con banda de viento por las calles principales, como parte de la celebración del Corpus.
Más información en la página de Facebook: Gobierno de Tangancícuaro. San José de Gracia Feria de la Piña

http://descubremichoacan.com

La Catedral de MORELIA-encendido que ilumina la historia

Encendido de Catedral

El encendido de Catedral en Morelia es uno de los espectáculos nocturnos más esperados por turistas de todas partes y locales. Cada sábado por la noche, la emblemática Catedral —con su imponente fachada de cantera rosa y estilo barroco— se viste de gala para dar comienzo a uno de los momentos más esperados en el Centro Histórico.

Este espectáculo de luz, sonido y fuegos artificiales se realiza a las 9:00 p. m., y en noches destacadas ha reunido hasta 6,500 personas. Es una experiencia gratuita que se ha convertido en un punto de encuentro para quienes visitan la ciudad.

Además de este atractivo, la Catedral también alberga importantes eventos culturales como el Festival Internacional de Órgano de Morelia “Alfonso Vega Núñez”, que reúne cada diciembre a miles de asistentes y músicos de talla internacional en torno al majestuoso órgano de más de 4,600 flautas, uno de los más grandes de América Latina.

Este tipo de actividades hacen de Morelia uno de los destinos turísticos culturales más importantes de México, que en 2024 recibió más de 6.5 millones de visitantes.

encendido de catedral de Morelia
Fotografía: Mónica González

Durante el encendido de Catedral en Morelia, la avenida Madero se cierra al tránsito vehicular para permitir que miles de personas se reúnan frente al templo mayor. El espectáculo combina luces, música sincronizada y fuegos artificiales que iluminan la fachada, creando una experiencia visual y sonora inolvidable. Después del encendido puedes continuar tu experiencia por Morelia con los entretenidos y misteriosos recorridos de leyendas, tanto a pie o en tranvía.

Datos Históricos

panorámica catedral de Morelia y plaza de armas
la catedral de Morelia y la encantadora plaza de armas o plaza de los mártires.

En el exterior destacan dos imponentes torres gemelas de una altura de 61 metros de estilo barroco. Cuenta con dos cúpulas, la mayor se levanta sobre un crucero y un tambor octagonal, se encuentra revestida por cerámica esmaltada con cuadros azules y blancos.

En el interior destaca el retablo del Señor de la Sacristía, imagen venerada hecha con pasta de caña de maíz. Cuenta con un magnifico órgano tubular llamado San Gregorio Magno de 4600 voces o flautas de origen alemán sustituye el órgano español del siglo XVIII.  

La bellísima obra de Vicente Barroso de la Escayola concluyó en 1744 tras 84 largos años de trabajo. El diez de mayo de 1705, el cabildo eclesiástico acordó hacer la primera dedicación mostrando el templo aun sin torres. En esta fecha se puso la campana llamada el Salvador de 136 quintales equivalentes a seis mil doscientos sesenta kilogramos de peso.

portada lateral de la catedral de Morelia
Portada de la catedral de Morelia

📌 Importante:
El encendido se realiza incluso con lloviznas o lluvia ligera, pero puede suspenderse si las condiciones climáticas son muy adversas, como en caso de tormenta eléctrica o lluvia intensa.

📍 Catedral de Morelia: Encendido
🕘 Horario: 21:00 h (sábados)
📌 Ubicación: Av. Francisco I. Madero, frente a la Catedral –junto a Plaza de Armas- Centro Histórico, Morelia

También te puede interesar:

Recorrido de leyendas en Morelia

Tranvías turísticos de Morelia

Museo del Chocolate en Morelia

Mercado de Dulces y Artesanías

Catedral de Morelia de noche
Fotografía: David Gracia

Actividades turísticas en Morelia-tranvía histórico y de leyendas

Los recorridos turísticos en tranvía por Morelia ofrecen una forma cómoda, pintoresca y entretenida de descubrir los rincones más emblemáticos del Centro Histórico de esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Durante el recorrido, descubrirás sitios icónicos como el Templo de San José, la Calzada de San Antonio de San Miguel, el Palacio Clavijero, la Biblioteca Pública, el Templo de las Monjas, la emblemática Plaza Villalongín y la famosa escultura de Las Tarascas, símbolos del patrimonio cultural de Morelia, entre otros.

Tranvía de Morelia
Tranvía doble piso

Tranvía turístico por Morelia

Ideal para quienes desean conocer la historia, arquitectura y tradición de la ciudad de manera relajada. Durante aproximadamente una hora, el tranvía recorre los puntos más destacados del Centro Histórico, realizando un solo descenso de 10 a 13 minutos en el Santuario de Guadalupe.

Punto de salida: Plaza de Armas (junto a Catedral, donde cada noche se realiza el Encendido de la Catedral de Morelia)
🕘 Horarios Tranvía: Todos los días desde las 10:30 a.m., con salidas cada hora. Ultima Salida 20h.

Costo año 2025: Adultos $130 MXN | Niños de 5 a 10 años $100 MXN _ Jubilados con Inapam $100 MXN

tranvía o altibus de Morelia
Altibus frente al templo de Guadalupe

Tranvía de leyendas

Si lo tuyo son las historias oscuras y las atmósferas misteriosas, este recorrido es para ti. El tranvía de leyendas te pasea durante 1 h:30 por las calles más antiguas de la ciudad, iluminadas por faroles y envueltas en suspenso.

Un guía especializado te lleva a recorrer las leyendas más conocidas de Morelia, justo en los escenarios donde nacieron: antiguas casonas y plazas con siglos de historia.
El Tranvía de Leyendas realiza tres descensos en puntos clave del centro histórico, donde se cuentan relatos emblemáticos. Entre ellos, la famosa leyenda de la mano en la reja, en la calzada Fray Antonio de San Miguel: la historia de una joven encerrada que extendía la mano entre los barrotes para pedir comida… y cuya presencia, dicen, aún se siente en el lugar.
También se narran historias como Los 5 Reales de Oro-un relato macabro sobre codicia, El Penitente del Bosque – Una figura sigue recorriendo los caminos el caer la noche y otros relatos breves que surgen a lo largo del trayecto.

📍 Punto de salida: Plaza de Armas – Centro Histórico (mismo punto que los recorridos turísticos y el Encendido de la Catedral)

Horario Tranvía: Domingo a Viernes a las 21:00 h – Sábado 21:30 h.
💵 Costo Adultos: $150 MXN Menores 10 años 120 MXN

Este recorrido es una forma única de ver la ciudad de noche, al mismo tiempo que escuchas relatos que han pasado de generación en generación.


🔗 También te puede interesar:

Encendido de la Catedral de Morelia

Museo del Dulce de la Calle Real

Leyendas de Morelia:

Mercado de Dulces y Artesanías

Tranvías de Morelia
Parada de Tranvía