Rosa del Carmen Gutiérrez/Descubre Michoacán
Morelia Michoacán. Concluye actividades el Festival Internacional de Cine de Morelia edición 23.
La ceremonia de premiación del se llevó a cabo el viernes 17 de octubre en el Teatro Ocampo, contando con la asistencia de Daniela Michel, Alejandro Ramírez y Cuauhtémoc Cárdenas Batel organizadores del festival, jurado, realizadores participantes, prensa y público en general.
Durante la ceremonia se premiaron distintas secciones, entre ellas, la sección Mejor Largometraje Mexicano de Ficción, de la cual el Ojo a Mejor Largometraje Mexicano fue para la película La reserva, del director Pablo Pérez Lombardhini. Película que fue protagonizada por personas que no tienen ninguna experiencia actoral.

Durante el Festival, se proyectaron:
11 películas mexicanas que entraron a la competencia.
15 documentales.
16 cortotrajes de animación.
14 cortometrajes documental.
31 cortometrajes de Ficción.
Hubo:
6 estrenos nacionales de Ficción.
4 estrenos nacionales de Documental.
8 funciones Especiales
En la sección Internacional, tuvieron su estreno:
40 largometrajes
8 documentales
5 funciones especiales
2 cortometrajes.
Durante su trayectoria, el Festival que comenzó en el año 2002, ha recibido a más de 2 millones de personas, junto con invitados especiales, que son desde cineastas, productores y actores, nacionales e internacionales. Y este año algunas de las personalidades que vimos desfilar por la alfombra Roja fueron:
Gael García Bernal
Cate del Castillo
Daniel Gimenez Cacho
Nailea Norbid
Arcelia Ramírez
Julio Bracho
Karla Souza
Entre otros
E internacionales como:
Juliette Binoche
Jodie Foster
Stellan Skarsgård
Para concluir la ceremonia, se hizo un recuento de lo sucedido durante la semana del festival, incluyendo los sucesos que vivió la ciudad, como la marcha pro Palestina que irrumpió en la alfombra roja del festival, las demas manifestaciones que se dieron durante la semana en el centro de la ciudad, la carrera Panamericana y por último, se dio un agradecimiento especial la prensa, por ser el puente entre el Festival y el mundo.