Home Blog

Michoacán: Tzintzuntzan, un viaje al corazón del Imperio Tarasco y sus atractivos turísticos

Tzintzuntzan Michoacán, cuyo nombre en purépecha significa “Lugar de colibríes”, es uno de los Pueblos Mágicos de Michoacán desde 2012. Esta antigua capital tarasca combina historia, cultura y paisajes naturales, ofreciendo una experiencia única para quienes buscan conocer las raíces del estado. Fundado alrededor de 1325 por el rey Tariácuri, fue el centro político y ceremonial del imperio tarasco, llegando a concentrar hasta 40 mil habitantes en su apogeo.

Las Yácatas

La Zona Arqueológica de las Yácatas es el principal atractivo. Estas construcciones piramidales redondeadas, levantadas sobre plataformas, eran templos dedicados a los dioses principales, como Curicaueri. La zona no solo incluye templos, sino también viviendas para sacerdotes y pobladores. A pesar del paso de los siglos, aún se percibe el conocimiento arquitectónico y ceremonial de los purépechas. Su cercanía al lago de Pátzcuaro y la extensión de más de 6 km² hacen de la visita una experiencia completa entre historia y paisaje natural.

Yácatas de Tzintzuntzan
Yácatas de Tzintzuntzan

Ex Convento Santa Ana

Fundado en el siglo XVI, este convento combina estilos plateresco y barroco con elementos prehispánicos. Fue el primer convento franciscano y la primera catedral de Michoacán. Entre sus tesoros destacan la pila bautismal de inmersión, murales bien conservados, jardines con olivos centenarios y un arco triunfal original del siglo XVI. A un costado, la Capilla de la Soledad y la capilla abierta permiten apreciar la arquitectura religiosa de la época colonial.

Templo y Ex Convento de  Santa Ana en Tzintzuntzan
Templo y Ex Convento de Santa Ana en Tzintzuntzan
Interior Ex Convento Santa Ana en Tzintzuntzan
Interior Ex Convento Santa Ana en Tzintzuntzan

Cultura y tradiciones

Tzintzuntzan mantiene sus fiestas y tradiciones, como la celebración del Señor del Rescate en febrero, y el Jueves de Corpus, donde se exhiben productos y artesanías locales. Las danzas tradicionales, como la de los paloteros, y la música popular completan la experiencia cultural, reflejando la identidad viva del pueblo.

Gastronomía

La cocina local de Tzintzuntzan incluye churipo de pescado, carnitas, atoles de grano y productos de maíz, ofreciendo sabores tradicionales que reflejan la riqueza cultural de la región y su historia gastronómica.

Artesanías y cantería

La artesanía es otro de los grandes atractivos del municipio. Destacan alfarería de alta temperatura, textiles bordados con motivos prehispánicos, muebles de madera, artículos de tule y piezas elaboradas en cantera, donde los artesanos demuestran una dedicación impresionante, creando obras de todos los tamaños y diseños. Al recorrer los talleres y mercados locales, los visitantes pueden apreciar el talento de los artesanos y llevarse recuerdos auténticos y únicos de Tzintzuntzan. Además, al llegar por la carretera de Surumutaro, se pueden observar algunas de estas piezas exhibidas, ofreciendo un recorrido visual y cultural incluso antes de entrar al corazón del Pueblo Mágico.

Artesanía en cantera en Tzintzuntzan
Trabajos artesanales en cantera

Noche de Muertos

Una de las celebraciones más emblemáticas de Tzintzuntzan es la Noche de Muertos, que se celebra el 1 y 2 de noviembre. Durante estos días, los panteones se llenan de altares, flores, velas y ofrendas que honran a los difuntos. La festividad atrae a turistas de todo México y el mundo, quienes vienen a admirar la tradición viva, los altares decorados con colores vibrantes, y las procesiones y rituales que mantienen viva la herencia purépecha. Es un espectáculo visual y cultural que combina respeto, devoción y fiesta, siendo una de las experiencias más memorables para los visitantes.

Día de Muertos en Tzintzuntzan
Día de Muertos en Tzintzuntzan

Pueblos cercanos

Pueblos como Ihuatzio y Cucuchucho, ubicados a menos de 10 km de la cabecera municipal, ofrecen experiencias complementarias. Ihuatzio es conocido por la pesca y la venta de artesanías, mientras que Cucuchucho destaca por la elaboración de artesanía realizada en chuspata o tule, la cual proviene de una planta. Además, las islas Pacanda, Yunuén y Tecuén en el lago de Pátzcuaro permiten disfrutar de la naturaleza y de la tranquilidad del entorno lacustre.

Datos prácticos para el visitante

Altitud: 2,050 msnm

Distancias: 53 km de Morelia, 17 km de Pátzcuaro

Límites: Norte con Quiroga, noroeste con Morelia, este con Lagunillas, suroeste con Huiramba, sur con Pátzcuaro, oeste con Erongarícuaro

Tzintzuntzan es, en suma, un lugar donde la historia prehispánica, la herencia colonial y la vida moderna se entrelazan, invitando a turistas y visitantes a descubrir la riqueza cultural de Michoacán en un entorno único, lleno de tradición, belleza y autenticidad.

Expo Feria Octubrina de Apatzingán: Destacados Gloria Trevi y Pancho Barraza

Expo Feria Octubrina de Apatzingán llenará de música y entretenimiento a los visitantes del 10 de octubre al 3 de noviembre. Este evento promete reunir a grandes artistas en un ambiente familiar y seguro, convirtiéndose en una de las fiestas más esperadas de la región.

Fanny Arreola Pichardo, presidenta municipal, destacó que los 15 espectáculos artísticos programados están pensados para toda la familia, junto con actividades gastronómicas, deportivas y de esparcimiento dentro del recinto ferial. “Hemos organizado una cartelera que refleja el talento de Michoacán y hemos acordado con los artistas que su presentación sea acorde al público, garantizando que los temas sean apropiados”, señaló.

expo feria de Apatzingán 2025

Entre los artistas confirmados destacan Gloria Trevi (17 de octubre), Fantasy Show (19 de octubre), la Original Banda El Limón (21 de octubre), El Recodo (22 de octubre), Los Ángeles Negros (28 de octubre) y Pancho Barraza (31 de octubre), quienes se suman a una programación variada que promete atraer a miles de visitantes.

Además, la Expo Feria Octubrina de Apatzingán incluirá eventos deportivos y de sana convivencia, como el homenaje “Leyendas del fútbol” a Emilio Mora López, en la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos, con la presencia del futbolista michoacano Elías Hernández.

El evento ofrecerá también una amplia variedad de gastronomía, juegos y artesanías, con la expectativa de recibir a más de 250 mil personas y generar una derrama económica cercana a los 300 millones de pesos. Para más información, se pueden consultar todos los detalles en la página de Facebook: Gobierno de Apatzingán.

expo feria de Apatzingán

Cotija celebrará la octava edición de la Feria de la Tostada

Morelia, Michoacán, 22 de septiembre de 2025. – La Feria de la Tostada en Cotija 2025 llega en su octava edición, del 25 al 28 de septiembre, para llenar de sabor y tradición la plaza principal de este Pueblo Mágico. Este evento se ha convertido en una de las celebraciones gastronómicas más esperadas de la región, pues rinde homenaje a la cocina local y a las familias que mantienen viva esta tradición.

Nancy Zepeda Maldonado, directora de Turismo municipal, destacó que Cotija de la Paz es mucho más que su famoso queso. “Con esta feria buscamos mostrar la riqueza culinaria que tenemos, pues cada tostada representa parte de nuestra identidad”, señaló.

Feria de la Tostada en Cotija 2025
Rueda de prensa

El regidor de comercio, Juan Salvador Galván, informó que este año participarán 35 productores que ofrecerán tostadas de tinga, cueritos, hígado y otras especialidades, todas elaboradas de manera artesanal. Los precios iniciarán en 35 pesos, lo que hace de este festival una opción accesible para todos los visitantes.

Cotija fue nombrado Pueblo Mágico en 2023 por su riqueza cultural y tradiciones. Además de disfrutar de la feria, los visitantes pueden recorrer sus templos históricos, degustar su famoso queso Cotija y visitar atractivos cercanos.

La Feria de la Tostada se ha consolidado como una plataforma para el impulso económico local, pues se espera la llegada de más de 10 mil visitantes y una derrama económica de 1.2 millones de pesos.

https://descubremichoacan.com/noticias-culturales-turisticas-michoacan-descubre-michoacan

Feria de la Tostada en Cotija de la Paz

Rally Patrio 2025: rugen los motores en Carretera Mil Cumbres

18 de septiembre de 2025, Morelia, Mich. – Este fin de semana, la histórica carretera de Mil Cumbres será testigo del rugido de 35 automóviles durante el Rally Patrio 2025, la edición más concurrida en sus 46 años. La competencia forma parte de la sexta y penúltima fecha del Campeonato Mexicano de Rallies

En conferencia, directivos del Club Automovilístico Morelia (CAMAC) y de la Comisión Nacional de Rallies de México (CNRM) aseguraron que todos los preparativos están listos para recibir a los pilotos y al público. “Nos llena de orgullo mantener la distinción de la CNRM y ofrecer la mejor etapa del calendario, con la carretera en condiciones óptimas para enfrentar sol, neblina y lluvia”, señaló Eduardo Naranjo, director general del Rally. Entre los participantes destacan los actuales campeones Ricardo Cordero y Marco Hernández, quienes conducirán su Mitsubishi Lancer Evo IX.

rueda de prensa Rally Patrio 2025
rueda de prensa Rally Patrio 2025

Revisión de autos

El viernes 19, a partir de las 12:00 horas, se realizarán las revisiones técnicas y administrativas de todos los autos, donde la CNRM verificará documentos, licencias y medidas de seguridad.

Salida Ceremonial

De 18:00 horas en adelante, se llevará a cabo la salida ceremonial desde el mismo punto, con el primer auto partiendo a las 19:00 horas, seguido de cada vehículo con intervalos de un minuto hasta completar los 35 autos.

Competencia:

El sábado 20, a las 7:00 horas, los competidores saldrán del Hotel Holiday Inn hacia Mil Cumbres. Se recomienda al público que desee ubicarse a lo largo de la ruta que llegue antes de las 7:45, momento del cierre definitivo al tránsito. La competencia matutina se desarrollará hasta las 12:30 horas, mientras que la vespertina comenzará a las 13:01 horas desde el Centro Histórico, culminando a las 17:02 horas, con la llegada del primer auto frente a la Catedral de Morelia.

El Rally Patrio 2025 promete adrenalina, velocidad y emoción para los amantes del automovilismo y para quienes quieran vivir de cerca esta tradición michoacana.

rally patrio 2025 en morelia
Horarios Rally Patrio

Prepárate, Morelia: llega el Festival de Mariachi y Danza

Morelia, Michoacán, 18 de septiembre de 2025.- El Festival Nacional del Mariachi y Danza en Morelia regresará este año con su duodécima edición, prometiendo llenar de música, color y tradición las calles de la capital michoacana y de Ciudad Hidalgo. Del 26 al 28 de septiembre, visitantes locales y turistas podrán disfrutar de un amplio programa cultural que celebra el mariachi y la danza como símbolos del patrimonio cultural mexicano. (Sectur)

Festival del Mariachi en Morelia

Omar Arturo Jacuinde Farfán, director de la Compañía de Artistas Nacionales y Productores Culturales de México A.C. (Canpromex), destacó que las actividades del festival se desarrollarán en diferentes espacios emblemáticos de Morelia y Ciudad Hidalgo. “Nuestro objetivo es acercar a la gente a las raíces de nuestra identidad musical y dancística, fomentando el disfrute de nuestras tradiciones”, señaló.

Agrupaciones participantes

Entre los eventos más esperados, Arturo Jacuinde, director del Mariachi Libertad Show, indicó que cinco agrupaciones de renombre, tanto locales como de otros estados invitados, se presentarán en cada sede del festival. Cada actuación tendrá una duración aproximada de tres horas y ofrecerá un repertorio variado que incluirá desde clásicos del mariachi hasta piezas contemporáneas, mostrando la versatilidad y riqueza de este género musical.

Rueda de prensa festival del Mariachi en Morelia
Rueda de prensa festival del Mariachi

Jesús Israel Rosales Ríos, director del Ballet Folklórico de Morelia, comentó que todas las presentaciones serán de acceso gratuito. El 26 de septiembre, la Plaza Valladolid de Morelia será el escenario principal; el 27, la Plaza Principal de Ciudad Hidalgo recibirá a los artistas; y el 28, la clausura tendrá lugar en el histórico Teatro Ocampo de Morelia, ofreciendo una experiencia única que combina música, danza y la vibrante energía de Michoacán.

El Festival Nacional del Mariachi y Danza en Morelia se consolida así como una cita obligada para quienes desean vivir la riqueza cultural de México, disfrutando de talento local, tradición y la magia que solo el mariachi puede brindar.

Programa Festival del Mariachi y Danza en Morelia
Programa Oficial

PROGRAMA:

Plaza Valladolid (Morelia) | 26 de septiembre | 17:00 hrs. PRESENTACIÓN INAUGURAL | GRUPOS INVITADOS:

• Ballet Folklorico De Morelia

• Mariachi Viva America (Durango)

• Mariachi Juvenil Tradición Mexicana (Durango)

• Mariachi Alegria De Mi Tierra (Ecuandureo)

• Mariachi Libertad Show (Morelia)

Plaza Principal (Cd. Hidalgo) | 27 de septiembre | 18:00 hrs. PRESENTACIÓN PÚBLICA DE GALA | GRUPOS INVITADOS:

• Ballet Folklorico De Morelia

• Orquesta Filarmonica De Morelia

• Mariachi Viva America (Durango)

• Mariachi Juvenil Tradición Mexicana (Durango)

• Mariachi Alegria De Mi Tierra (Ecuandureo)

• Mariachi Libertad Show (Morelia)

Teatro Melchor Ocampo (Morelia) | 28 de septiembre | 18:30 hrs.

CONCIERTO DE GALA/CLAUSURA | GRUPOS INVITADOS:

.Orquesta Filarmonica De Morelia

• Mariachi Viva America (Durango)

Mariachi Juvenil Tradición Mexicana (Durango)

• Mariachi Alegria De Mi Tierra (Ecuandureo)

• Mariachi Libertad Show (Morelia)

Mariachi Nuevo Ordaz (Purepero)

Acceso Gratuito

Louise Violet, película destacada en Tour de Cine Francés Morelia

Por: Rosa del Carmen Gutiérrez/Descubre Michoacán

La educación no siempre ha sido un derecho universal, y aún hoy en día no lo es para algunas regiones del mundo. Existen lugares donde las niñas o mujeres en general no tienen derecho a la educación, países donde la educación superior es privilegio de quien la puede pagar; cosa que, aunque parezca imposible de creer sigue siendo una realidad por más que los gobiernos nos quieran hacer creer lo contrario.

Louise Violet película cine frances en Morelia

Una película del director Éric Besnar que nos cuenta la historia de una mujer que, en el año de 1871 en Francia, es enviada a abrir una escuela en una comunidad rural; mismo año en que el gobierno francés declara el derecho a la educación laica y gratuita en todo el país. Como es natural, todo cambio se enfrenta a la resistencia de quienes tienen que hacerlo, y esta no era la excepción, pues en aquella época el trabajo infantil era una práctica común y carecía de prohibición; los campesinos y obreros dependían del trabajo de sus hijos para subsistir, es decir, que la cantidad de hijos era el equivalente a la mano de obra con que disponían las familias para la producción de sus tierras o negocios.

En la Francia del sigo XIX se instaura la educación básica como obligatoria en todos los rincones del país; y es esta mujer (Louise Violet) la que deberá enfrentar el rechazo de la población, quienes no veía el educar a sus hijos e incluso a ellos mismos, como algo útil o que les ofreciera algún beneficio a largo plazo. Y es de esta forma tan sutil y certera, que se muestra como la fuerza de voluntad de quien quiere hacer un cambio en este mundo puede lograr grandes cosas.

Esta película retrata las peripecias que vive esta maestra al tratar de convencer a toda una comunidad, de lo importante que es tener una sociedad educada y llena de conocimiento. Pero no solo hace consciencia en el valor que tiene el conocimiento, sino también en la forma en que el personaje de una mujer empoderada que ha tenido que tomar decisiones difíciles y que ha decidido enfrentarse a los prejuicios e ignorancia de una sociedad del siglo XIX, se expone también a su propio crecimiento personal, desafiando estereotipos, esquemas establecidos y convenciéndose a si misma que el cambio más profundo en una sociedad no siempre es la rebelión con violencia, si no a través de los libros para tocar la consciencia de las personas más abiertas al cambio, los niños.

Todavía recordamos que el Tour de Cine Francés dura hasta el 15 de octubre, y las películas que puedas ver las puedes encontrar con más información aquí.