Del 24 al 26 de septiembre, Morelia será el centro de la música con la 35ª edición del Festival Internacional de Guitarra, un evento que reúne a artistas de México, Colombia y República Checa. La ciudad se convertirá en escenario de conciertos, recitales y talleres, sumando un total de 21 actividades que pretenden acercar la guitarra clásica y contemporánea a públicos de todas las edades.
Durante la rueda de prensa del festival, Tamara Sosa, secretaria de Cultura de Michoacán, destacó la relevancia de la guitarra como símbolo de la identidad cultural del estado y cómo este tipo de encuentros fortalece la comunidad musical. Fátima Chávez, titular de Cultura en Morelia, resaltó que la ciudad ha mantenido este festival a lo largo de los años, convirtiéndolo en un referente dentro del expediente de Ciudad Creativa de la Música.
La sede principal incluirá el Conservatorio de las Rosas y el Teatro Ocampo, con la participación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), bajo la dirección de Juan Francisco “Tucán” Gómez, y con Daniel Salcedo como solista. Daniel Olmos, director artístico del festival, mencionó que la organización representa un esfuerzo colectivo de distintos sectores de la sociedad moreliana y michoacana, cuyo objetivo es llevar la cultura a todos los rincones de la ciudad.

Extensiones y sedes alternas
Además de Morelia, el festival se extenderá a varios municipios y espacios culturales del estado. Entre las sedes destacan Tanhuato, donde la agrupación colombiana Mensa de Vilcheras ofrecerá un concierto gratuito en la plaza principal, y La Piedad, a través de la Universidad UNIVA, que sumará actividades académicas y conciertos.
Otras locaciones incluyen la Casa de Cultura de Ario de Rosales, la Antigua Fábrica de San Pedro en Uruapan, el templo de San Francisco en Ciudad Hidalgo y la Casa de Cultura de Hidalgo. Fuera de Michoacán, se realizarán presentaciones en la Ciudad de México, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) y en la Cámara de Diputados, San Lázaro.
El encuentro cultural reunirá a artistas internacionales y nacionales, como el maestro checo Plaza, el guitarrista colombiano Fabio Salazar y agrupaciones universitarias de Colombia, ofreciendo un programa que combina conciertos, recitales y ponencias académicas, consolidando al festival como uno de los más importantes del país en el ámbito de la guitarra.