Christian Mallarini/ Descubre Michoacán
El Tour de Cine Francés regresa a México con su 29ª edición, que se llevará a cabo del 11 de septiembre al 15 de octubre de 2025. Este festival, considerado el encuentro más importante de cine galo en el país, presentará una selección de siete películas inéditas, que se proyectarán en salas de Cinépolis y en espacios culturales de más de 70 ciudades, incluyendo Morelia.
El evento ofrece una ventana única al cine europeo, con historias que van desde la comedia y el drama hasta propuestas más arriesgadas y originales, pensadas para quienes buscan una alternativa distinta al cine comercial.

Una mirada al cine francés
¿SE HAN PREGUNTADO PORQUÉ EL TOUR DE CINE FRANCÉS SUELE TENER MÁS TAQUILLA QUE EL CINE HOLLYWOODENSE EN ESTOS TIEMPOS
La industria cinematográfica norteamericana (Hollywood), ha venido teniendo en los últimos años una falta inspiración casi asténica para generar historias originales en sus películas; y en cambio ha apostado más por hacer remakes y secuelas interminables. Es por esto, que con la llegada del tour de cine francés cada año, la oferta de películas con historias más originales y sencillas, se sienten como una bocanada de aire fresco para el espectador; algo diferente y con una propuesta más original.
El espectador está hambriento de producciones cinematográficas con nuevas historias, por más sencillas que estas parezcan, la originalidad siempre superará a los remakes y las ya mallugadas secuelas que el cine de Hollywood nos sigue dando.
Estas son algunas de las 5 razones por las que amo ver la oferta de películas que el tour de cine francés nos ofrece cada año.
1-El guion no siempre es predecible.
Los giros en las tramas le dan sal a la historia, te atrapan y es la razón por la que nos mantenemos pendientes del desarrollo de la película; pero en el cine francés estos giros casi nunca suelen ser tan violentos, ni tan dramáticos y aún así le dan sabor a la historia.
Suelen tener giros más calmados pero impredecibles. Son como la realidad misma, un juego de azar, donde nunca sabes de que lado va a caer la moneda.
“El conde de Montecristo (Le compte de Monte Cristo)”
https://www.youtube.com/watch?v=8Q6y1waxlTY
2- La sencillez en las historias.
No tiene que ser una historia llena de emoción y en constante movimiento, usualmente su trama está enfocada en la sencillez y la belleza de la vida cotidiana; cosas que pasan en el día a día de las personas y que llenan de magia nuestras aburridas vidas.
“Un trabajo en serio (Un metier serieux)”
https://www.youtube.com/watch?v=X_eNhk4AHvw
3- Sin miedo a la censura.
En el cine francés usualmente se llegan a tocar temas que en otros contextos escandalizaría y desataría la cancelación o incomodidad del público, pero en su caso, ellos lo hacen con tal naturalidad que las películas terminan tornándose en una reflexión profunda y sin clichés.
“No soy un hombre fácil (Je ne suis pas un homme facile”
https://www.youtube.com/watch?v=2bFHdkzqSZA
4- Personas físicamente más reales.
Claro que amamos ver personas visualmente atractivas y con figuras esculturales en la pantalla, son un deleite a la vista. Pero no son personas reales; los espectadores también aman la imperfección humana, personajes con los que conectamos de una manera más profunda por sus imperfecciones. Y el cine francés es capaz de ofrecernos personajes donde la belleza está implícita.
“Normandía al desnudo (Normandie a nue)”
https://www.youtube.com/watch?v=CUvSyDs7Bh8
5- Finales más variados.
Una película francesa no siempre sigue recetas, no busca agradar al público, en cambio, el director es consciente de ser un artista expresándose a través de su obra, pues cada historia resuena diferente en cada persona, y esta siempre tiene la posibilidad de tocar al espectador, si esta se hace con corazón.
“#Te sigo (Je suis lá)”
https://www.youtube.com/watch?v=DNk4HbVUix0
Películas del Tour de Cine Francés 2025
Estas son las siete producciones que forman parte de la programación de esta edición:
Cuando llega el otoño (QUAND VIENT L’AUTOMNE) – François Ozon, drama.
El acusado (LE FIL) – Daniel Auteuil, thriller jurídico.
La maestra Violet (LOUISE VIOLET) – Éric Besnard, comedia dramática.
Los colores del tiempo (LA VENUE DE L’AVENIR) – Cédric Klapisch, comedia dramática.
Los lazos que nos unen (L’ATTACHEMENT) – Carine Tardieu, drama familiar.
Un toque de amor (UNE POINTE D’AMOUR) – Maël Piriou, road movie romántica.
Rodrigo enamorado (AVIGNON) – Johann Dionnet, comedia romántica.